PARO. LOS SINDICATOS RECLAMAN LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL A 35 HORAS COMO MEDIDA PARA CREAR EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos calificaron hoy de "buena noticia" el descenso del paro en 23.499 personas durante el mes de febrero, pero pidieron al Gobierno que no caiga en el triunfalismo y reoriente su política económica hacia la creación de emplo, al tiempo que reclamaron la jornada laboral de 35 horas semanales.

En un comunicado difundido hoy, UGT insiste en que la creación de empleo no se corresponde con los beneficios generados por el crecimiento económico, y exige alternativas contra el desempleo, entre las que destaca la reducción de la jornada laboral a 35 horas.

A su juicio, aunque la reducción del paro en febrero es una buena noticia, "no se pueden lanzar las campanas al vuelo". Por ello, sigue pidiendo al Gobierno que adopte uncompromiso de creación de empleo, con el objetivo de alcanzar, a corto plazo, al menos la convergencia con la media actual europea de paro, que es del 10%.

CCOO también cree que el descenso del paro en febrero es "un buen dato", pero coincide con UGT en que esta favorable evolución del desempleo no debe hacer caer al Ejecutivo ni en el triunfalismo ni en la parálisis, porque "queda un largo camino que recorrer en la mejora y consolidación del empleo".

Para CCOO, es necesario aprovechar la buena mrcha de la economía en apoyar la creación de empleo a través de una mayor inversión pública en infraestructuras, en políticas sectoriales activas y en el desarrollo de nuevos servicios que cubran demandas sociales no satisfechas. En su opinión, el Plan de Empleo es el marco adecuado para establecer estas medidas.

Por su parte, el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, también mostró su satisfacción por el descenso del paro, aunque recordó que España sigue siendo el país europeo con la mayor tasa e paro. Se preguntó que "si España va tan bien, ¿por qué cuesta tanto crear empleo?".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
NLV