'Caso Koldo'
Los partidos vienen siendo alertados sobre el uso de dinero en efectivo y loterías para eludir el control de sus cuentas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Cuentas viene advirtiendo desde hace años a las formaciones políticas sobre los riesgos del uso de efectivo y la venta de participaciones de lotería como mecanismos que pueden generar opacidad en sus finanzas, una alerta que cobra relevancia tras el hallazgo de sobres con dinero en el PSOE.
Según informó el organismo fiscalizador en una moción aprobada en julio de 2021, estas prácticas "pueden generar opacidad y constituir un riesgo que debe ser tenido en consideración", especialmente cuando la recaudación se realiza sin intervención de entidades bancarias.
Así se pone de manifiesto en la moción nº 1.445, "relativa a la financiación, la actividad económico-financiera y el control de las formaciones políticas y de las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellas".
En este dictamen, al que ha tenido acceso Servimedia, la institución fiscalizadora destacó la necesidad de regular con mayor precisión los mecanismos de recaudación, ingreso y justificación de recursos procedentes de actividades como la "venta de participaciones de merchandising o de papeletas de lotería o rifas y de actos promocionales"
El documento del Tribunal de Cuentas señaló que los ingresos privados de las formaciones políticas por transmisiones superiores a 300 euros requieren la identificación del transmitente, una medida orientada a garantizar la transparencia en las finanzas partidarias.
CONTROL MÁS ESTRICTO
Entre las propuestas planteadas por el organismo fiscalizador destaca la necesidad de regular los mecanismos de identificación para donaciones y microcréditos en línea, estableciendo requisitos como el certificado electrónico para verificar la identidad de los aportantes.
El Tribunal propuso también que los prestamistas de microcréditos declaren no estar afectados por las prohibiciones que establece la ley para realizar donaciones a partidos políticos y aportaciones a campañas electorales.
La moción recomendó establecer una cuantía máxima por prestamista que no exceda el límite previsto para donaciones privadas, así como regular aspectos como el tipo de interés y los plazos de devolución.
HALLAZGOS RECIENTES
La investigación de la UCO en el caso Koldo ha revelado la existencia de un sobre con más de 30.000 euros en efectivo, presuntamente destinado a pagos no declarados a dirigentes socialistas.
Los investigadores han detectado al menos 84 pagos en efectivo realizados por el PSOE que superarían los límites legales establecidos, dificultando la trazabilidad financiera exigida por la normativa vigente.
El Tribunal de Cuentas ha sancionado en los últimos años a diferentes formaciones políticas por irregularidades en el manejo de efectivo, como el caso de Vox, que recibió una multa superior a 860.000 euros por donaciones no identificadas.
ADVERTENCIAS PREVIAS
Las advertencias del Tribunal se extienden también a otros partidos como el PNV, que realizó pagos en efectivo por encima de los límites legales, incluyendo operaciones con la Seguridad Social y compra de lotería.
El organismo fiscalizador ha insistido reiteradamente en la necesidad de restringir los pagos en efectivo para evitar la financiación opaca y mejorar el control de las cuentas de las formaciones políticas.
La institución mantiene su petición al Gobierno para que impulse cambios legislativos que refuercen el control sobre microcréditos y otros mecanismos financieros utilizados por los partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
NBC