Accesibilidad AVE

Un pasajero sordo afectado por las cancelaciones del AVE Madrid-Galicia asegura que “las emergencias no esperan, y la accesibilidad tampoco”

- Tras seis días de interrupción de la línea de alta velocidad que une Madrid con Galicia por la cercanía del fuego y alrededor de 40.000 usuarios afectados

Madrid
SERVIMEDIA

El AVE ‘vuela’ de nuevo entre Madrid y Galicia tras seis días de parón a causa de los incendios que arrasan la provincia de Ourense y dejar alrededor de 50.000 viajeros afectados, según cálculos de Renfe y Adif. Entre ellos se encuentra Iván Vázquez, un joven sordo que la pasada semana decidió viajar hasta Santiago de Compostela para visitar a sus padres. Un mensaje de ‘tren cancelado’ cambió su destino.

El colectivo de personas con discapacidad es especialmente vulnerable en situaciones de emergencia, como incendios, inundaciones o catástrofes naturales. “La sociedad no está preparada y los protocolos no siempre nos tienen en cuenta. A menudo somos los últimos en recibir información o asistencia”, asevera este joven en una entrevista a Servimedia. El pasado 12 de agosto, media hora antes de la salida de su tren, Iván recibió un mensaje de Adif por WhatsApp en el que le informaban de que su viaje estaba suspendido.

“Fue un auténtico caos. Nadie tenía información clara, y yo me sentí aún más perdido por ser una persona sorda. Me agobié mucho”, reconoce. No imaginaba este joven con sordera absoluta que su viaje empezaba justo en ese momento.

EN BUSCA DE UNAS MANOS QUE HABLEN

Iván se dirigió a la oficina de atención a personas con discapacidad con su móvil y un mensaje: ‘Cancelado por los incendios’. “Nadie sabía lengua de signos. Me dijeron que debía ir a otra oficina, pero no me acompañaron ni me facilitaron la gestión. Y eso me hizo reflexionar de nuevo en que la sordera es una discapacidad invisible y que la sociedad aún no comprende bien nuestras necesidades”, se lamenta.

Vázquez se dedica precisamente junto a sus padres (también sordos y que también usan la lengua de signos) a dar visibilidad al colectivo sordo, enseñar signos básicos, compartir experiencias reales sobre la sordera y reivindicar sus derechos a través de su canal de YouTube ‘La Familia Vázquez TV’.

Este creador de contenido está acostumbrado a hacer vídeos y reconoce que “por impotencia” decidió grabar un mensaje y compartirlo en redes sociales: “Las emergencias no esperan y la accesibilidad tampoco”.

Su relato se viralizó y corrió de boca en boca o, en este caso, de mano en mano. Entonces empezó a recibir multitud de mensajes, entre ellos, el de una persona sorda y una intérprete de lengua de signos que le informaron de la existencia de un servicio especial de Renfe de videollamada para personas sordas. “Pregunté a mis padres, a mis amigos y a algunos conocidos sordos y nadie conocía esta prestación. Me sorprendió que no estuviera suficientemente publicitado”.

En realidad, se trata de un sistema que lleva implantado por Adif desde hace justo un año y que está operativo actualmente en 70 estaciones. Se llama SVisual y es el servicio de vídeo interpretación en lengua de signos creado por la Confereacion Estatal de Personas Sordas (CNSE) que permite la conexión de audio y vídeo a tiempo real mediante esta plataforma. Cada vez más empresas implemetan este recurso a sus medidas de accesiblidad.

Llegado ese momento, Iván decidió probarlo para gestionar la devolución de su billete. “Me atendió directamente una agente intérprete de lengua de signos y me resolvió el problema sin ninguna dificultad”, rememora. “Entonces subí un segundo vídeo para dar a conocerlo a la comunidad sorda”.

Este viaje, que nunca partió de la estación, en cambio sí ha alcanzado la alta velocidad en redes sociales y lleva ya 40.000 visualizaciones en TikTok y más de 10.000 en Facebook. “Ojalá sirva para que más personas sordas sepan que existe y lo utilicen”.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2025
AOA/clc