Economía social
Cepes pide en el undécimo aniversario de la Ley de Economía Social su participación en el diálogo social

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, pidió este jueves, en el acto del undécimo aniversario de la Ley de Economía Social, que el sector participe “junto con el resto de los agentes sociales en el diálogo social”.
Así lo indicó Pedreño en la inauguración del acto organizado por Cepes, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, para poner en valor y visibilizar los avances de las empresas de economía social once años después de la aprobación de la Ley 5/2011.
Según el presidente de Cepes, la economía social es una “realidad económica consolidada e imparable” que “contribuiría, con toda seguridad, a enriquecer los debates de esta importante mesa aportando una visión diferente y complementaria”.
Para Pedreño, el acto de este jueves “ayuda” a que la sociedad conozca el sector, pero su aspiración es que se les “reconozca y valore”, pues se muestran convencidos de que es el “modelo de empresa que la sociedad demanda”.
El presidente de Cepes puso en valor el texto aprobado hace once años, que ha permitido “avanzar hacia una política de Estado” y “en ese ecosistema que hoy es ejemplo para Europa” y resaltó el trabajo de los ministros de Trabajo que han ocupado el cargo desde la fecha.
Pedreño recordó el compromiso del presidente Zapatero para aprobar la ley, circunstancia que fue posible por la “madurez asociativa” del sector. Así, Cepes presentó el texto al Ministerio entonces dirigido por Celestino Corbacho y tras un año de trabajo parlamentario la ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, destacó el “momento histórico” que vive el sector ya que “nunca se había entendido la economía social como un problema sistémico” y pidió que se contemple su valor “en todas las políticas de los ministerios”. También celebró que sea una de las nueve política palanca de la Agenda 2030 y resaltó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Economía Social y de los Cuidados.
Pedreño reconoció el trabajo, también, del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la actual vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, a la que agradeció su “permanente y obstinada preocupación” por la economía social y pidió cumplir sus promesas en relación con el incremento presupuestario del sector en los próximos años y “especialmente en el marco de la presidencia del Consejo de la Unión Europea en 2023”.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
JMS/gja