PENSIONES. TODOS LOS PARTIDOS ACUERDAN REABRIR EL PACTO DE TOLEDO PARA DEBATIR SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES

- El Congreso rechaza las propuestas puntuales para subir las pensiones mínimas

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con el voto favorable de todoslos grupos parlamentarios, que se reabra el Pacto de Toledo como marco político para debatir sobre el futuro de las pensiones y de la Seguridad Social en los próximos años.

Esto supondrá la creación de una subcomisión parlamentaria especialmente dedicada al seguimiento del citado Pacto, de la que saldrán las propuestas sobre el modelo de Seguridad Social y del sistema público de pensiones para los próximos años, lo que no está reñido con la subida urgente de las pensiones mínimas solicitada por los sidicatos y partidos políticos y anunciada por el presidente del Gobierno, José María Aznar.

Todas las fuentes parlamentarias consultadas por esta agencia destacaron la necesidad de que la nueva subcomisión de reúna con carácter inmediato, por lo que se baraja la fecha del próximo lunes día 20 como fecha para reabrir el Pacto de Toledo, sólo cuatro días antes de que se inicie en el Parlamento el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000.

La proposición no de ley aprobada eta tarde por unanimidad fue presentada por el Partido Popular, a la que se añadió una enmienda de CiU que pedía que fuera una subcomisión -y no una comisión-, la que se encargara "con más concreción" de seguir el Pacto de Toledo.

MAS POLEMICA

El portavoz del PP en materia de Trabajo, Gerardo Camps, recordó las "deslealtades" de algunos partidos políticos -en referencia al PSOE y CiU- subiendo las pensiones en las comunidades autónomas donde gobiernan.

Según Camps, la apertura de esa subcomisióntratará de evitar estas "tentaciones partidistas" y también de reconducir la postura de Andalucía y Cataluña, "que han roto la unidad del sistema" al subir las pensiones.

Por parte del PSOE, el diputado Fernando Gimeno recordó al PP que durante todo el verano habían estado "dando la brasa" a los socialistas con el debate de las pensiones pero que, no obstante, se sentarían a negociar en el ámbito del Pacto de Toledo.

No obstante, advirtió al Gobierno de que el citado pacto "no es una mordaza" par no seguir pidiendo la subida de pensiones y, de hecho, recordó al PP que los socialistas han logrado con su presión forzar al Gobierno a subir las pensiones mínimas.

Desde CiU, el diputado Josep López de Lerma pidió que se retome el debate en el ámbito del Pacto de Toledo y, sobre todo, que se saque a los pensionistas del debate electoral.

Por parte de IU, Pedro Vaquero, aseguró que la subida de pensiones acordadas por Jordi Puyol y Manuel Chaves "han levantado la liebre de lainsuficiencia de la pensiones" y recordó que el 60% de los pensionistas españoles cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Por ello, pidió que se incremente el SMI en un 12% en los próximos tres años y que se equipare la pensión contributiva mínima al SMI, unas 77.500 pesetas mensuales. Además, las no contributivas se elevarían hasta el 70% de esta cantidad. Esta propuesta fue rechazada por la Cámara, con los votos en contra del PP y sus socios parlamentarios.

También el Grupo Mixto -tanto NuevaIzquierda como Iniciativa Per Catalunya-Verds-, presentaron sus propuestas de subida de pensiones, que fueron igualmente rechazadas con los votos del Gobierno y sus socios.

Desde NI, el diputado Ricardo Peralta aseguró que, con la apertura del Pacto de Toledo, el Gobierno "sólo pretende ganar tiempo para no subir las pensiones ahora", mientras que el diputado de IpC-Verds, Joan Saura, arremetió contra Pujol por "burlarse" de los pensionistas catalanes con la subida realizada.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
H