Investidura
Pérez Llorca, investido presidente de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, fue elegido este jueves como nuevo presidente de esta región en primera votación por mayoría absoluta gracias al apoyo de Vox, que avanzó su posición favorable escasos minutos antes de la votación.
Así, Llorca fue elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana en la primera votación al contar con 53 votos a favor (PP y Vox) y 45 en contra, los del PSPV y Compromís. De este modo, esta región tendrá un nuevo presidente, después de que Carlos Mazón presentara su dimisión tras el homenaje a las víctimas de la dana.
Aunque desde que se conoció al candidato comenzaron las negociaciones entre PP y Vox para poder llegar a un acuerdo que evitase llevar a la Comunidad Valenciana a unas elecciones y la sintonía entre ambos siempre fue “buena”, no fue hasta pasadas las 17.30 horas que el diputado de Vox José María Llanos anunció el apoyo de su partido a Llorca.
El debate de investidura duró en total unas cuatro horas y no estuvo presente el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien tomó la decisión de ausentarse porque era “fundamental” que este proceso se desarrollase “con el máximo protagonismo” para Llorca. Por eso, tan solo acudió a votar.
La votación fue por llamamiento y los diputados fueron respondiendo ‘sí’, ‘no’, o ‘abstención’. Tras conocerse el resultado, los miembros del PPCV se pusieron en pie para aplaudir a Llorca. Precisamente, la primera persona que le felicitó dándole un apretón de manos fue Mazón. Su elección será comunicada al Rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
DANA
En sus intervenciones, Llorca no dedicó ni una sola palabra al hombre al que sucederá, pero sí hizo alusión en varios momentos a la tragedia de la dana del 29 de octubre del 2024. De hecho, garantizó que si era investido presidente sus primeras palabras serían para “pedir perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a los familiares de les 229 víctimas mortales”.
En este sentido, aseguró que no puede cambiar lo que ocurrió ese día, pero sí se puede cambiar “cómo responder ahora”. Por este motivo, apostó por un “entendimiento” entre las instituciones y los familiares de las víctimas de la dana y los afectados que “dignifique, repare y cierre medidas”.
Sobre este aspecto, insistió en la necesidad de crear una Comisión Mixta para coordinar la reconstrucción de la provincia de Valencia, y emplazó al Gobierno a apartarse de los cálculos partidistas y colaborar en la respuesta política a la catástrofe. Reprochó al Ejecutivo central que no haya asumido “ninguna responsabilidad” por la tragedia de la dana.
ESTABILIDAD
Llorca hizo una apuesta “firme” por la “estabilidad” porque esta tierra necesita “serenidad” y “acuerdos” y se presentó como una persona “pactista”, ya que con todas las formaciones de Les Corts ha conseguido “algún acuerdo”. En su discurso de investidura defendió un plan “ambicioso, útil y transformador para lo que queda de legislatura”.
En concreto, hizo varios anuncios, como la gratuidad del primer curso de universidad para “quienes aprueben todas las asignaturas” y la ampliación en un 50% de todas las deducciones autonómicas aprobadas desde 2023. A su vez, asumió las exigencias de Vox para poder contar con su apoyo.
Es decir, entre otros aspectos, apostó por publicar la nacionalidad de los delincuentes, remarcó que el Pacto Verde Europeo, “tal y como está planteado, es la mayor amenaza” para los agricultores valencianos, y se comprometió a destinar varias partidas a la reconstrucción de la Comunidad Valenciana y a la reparación de presas y obras hidráulicas.
En materia migratoria, Llorca admitió que “el tiempo” ha demostrado que Vox tenía razón cuando rompió el pacto de gobierno en 2024 reclamando un “debate sereno” sobre la inmigración y abogó por rechazar el reparto de menores extranjeros no acompañados y pedir su repatriación con sus familias.
MÁS PROPUESTAS
Al mismo tiempo, otra de las principales exigencias de Abascal para apoyar la investidura es la construcción de presas y obras hidráulicas y, aunque es una competencia estatal, se comprometió, entre otras medidas, a que los Presupuestos incluirán “las partidas necesarias para seguir" con la reparación de la presa de Buseo.
En materia económica, anunció que ampliará en “un 50%” todas las deducciones autonómicas aprobadas desde 2023 para el IRPF, que se harán “extensibles a dos millones más de valencianos para que todas las rentas medias puedan aplicarse estas deducciones sin excepción” y se comprometió a traer una segunda ley de simplificación administrativa “en el plazo de 30 días”.
Pese a asumir los postulados de Vox en muchos aspectos, reconoció que este partido y el suyo tienen “discrepancias” en aspectos como la financiación autonómica y la Academia Valenciana de la Lengua, una institución a la que los de Santiago Abascal pretenden recortar el presupuesto y que Llorca defendió porque cree en ella.
No quiso perder la oportunidad de defender su perfil propio frente a los intentos del PSPV de vincularle a Mazón y replicó que “el único ‘número dos’ por Valencia del que hablan hoy todas las televisiones” es el exministro de Transportes José Luis Ábalos, que “está en un furgón de camino a la prisión”.
GRUPOS
Desde el PSPV, José Muñoz acusó a Llorca de ser la "sucesión de la mayor corrupción moral que ha vivido” esta región y aseguró que pasará a la historia como “la persona que hizo que Abascal mandara definitivamente en una comunidad autónoma”. Tachó el pacto entre el PP y Vox como “el pacto de la perla” y criticó que haya vendido “su alma al diablo”.
Por su parte, el portavoz de Vox, José María Llanos, explicó el apoyo de su partido a Llorca asegurando que “un presidente de izquierdas solo serviría para terminar de hundir y de humillar a esta tierra” y agradeció al que será presidente valenciano que acogiera la mayoría de las propuestas que puso sobre la mesa su partido.
“La Comunidad Valenciana y España necesitan una solución. Vox lo tiene claro. Vox está preparado. Vox está dispuesto. Pero no a cualquier precio, sino al precio del gran valor de esta tierra”, dijo Llanos, antes de señalar tajante: "Este es el camino y por todo ello apoyaremos su investidura”.
Finalmente, el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, afirmó que Llorca “no es la solución” para dar relevo a Mazón, sino que se trata de “un cómplice de la mentira, de la negligencia y de la frivolidad”, ya que, a su juicio, es “quien más” le “ha protegido”, “quien más lo ha aplaudido, y quien más ha encubierto sus mentiras".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
BMG/PTR/MGN/FCM/clc


