MATRIMONIO GAY

LOS PERIODISTAS BURGALESES PIDEN MAS INFRAESTRUCTURA PARA EL DEPORTE PARALIMPICO EN LA PROVINCIA

- Durante el coloquio "El deporte paralímpico: la percepción de los medios de comunicación y su proyección social"

BURGOS
SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico Español, en colaboración con Banesto, organizó hoy en Burgos un desayuno-coloquio con representantes de medios de comunicación de la provincia para debatir sobre "El Deporte Paralímpico: la percepción de los medios de comunicación y su proyección social".

Durante el acto, los periodistas burgaleses expresaron su inquietud por la situación del deporte paralímpico en Castilla y León y afirmaron que, en el caso de Burgos, depende exclusivamente de tres factores: las estrellas deportivas, los logros puntuales o el impulso que le dén las asociaciones de personas con discapacidad.

Los profesionales de los medios de comunicación consideraron necesaria una mayor previsión y el desarrollo de un mejor sistema de infraestructuras del deporte paralímpico en la región y afirmaron que, pese a que actualmente hay más información del deporte paralímpico, no se ve a más personas con discapacidad que practiquen algún deporte de alta competición.

Asimismo, alertaron de que el ciclo de la atleta más laureada de la historia del deporte español, Purificación Santamarta, está finalizando.

Por este motivo, mostraron una gran preocupación ante la posibilidad de que no exista un relevo generacional, ante lo que propusieron que se creen más campeonatos deportivos para que haya una presencia permanente de deportistas con discapacidad.

IGUAL INTERES INFORMATIVO

En cuanto al tratamiento informativo, los periodistas coincidieron en asegurar que informan del deporte paralímpico como lo hacen con el resto de deportes.

En este sentido, pusieron como ejemplo la situación del Montur Cid Burgos, equipo la División de Honor de baloncesto en silla de ruedas, de cuyos resultados informan semanalmente.

A su juicio, el problema que existe con el deporte paralímpico es la dispersión de las competiciones y la falta de una persona con la que contactar en cualquier momento para poder ser informados, tanto de los campeonatos que se van a disputar como de los resultados.

Por su parte, el director de Banesto en Burgos, Francisco Javier Pérez de la Huerta, subrayó que esta entidad, a través de su fundación cultural, va a continuar colaborando con el Comité Paralímpico Español en la organización de actos como el de hoy y que tengan la finalidad de "promover el conocimiento y el importante trabajo que realizan los deportistas paralímpicos españoles" .

El objetivo de este coloquio fue el de recopilar las opiniones de los periodistas deportivos de Valladolid para elaborar un documento de conclusiones sobre este tema, que el Comité Paralímpico Español realizará tras un recorrido por provincias de todas las comunidades autónomas.

Además, en el encuentro se realizó una valoración de los resultados españoles en los pasados Juegos Paralímpicos de Atenas, en los que hubo un descenso en el número de medallas obtenidas similar al de otras grandes potencias paralímpicas, como Australia, Gran Bretaña, Alemania o Estados Unidos.

También se destacó el potencial de países emergentes en este tipo de deportes, entre los que destaca China. Asimismo, se informó sobre las próximas citas deportivas, entre las que destacan los Juegos Paralímpicos de Invierno, que se disputarán en Turín entre el 10 y el 19 de marzo de 2006.

Allí se darán cita más de 590 deportistas de 45 países diferentes, que competirán en cuatro disciplinas: esquí nórdico, esquí alpino, hockey sobre hielo y "curling" en silla de ruedas, que debutará como deporte paralímpico.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
C