Pero el depósito medio es de 24,7 millones __________________________________________
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) pagará a los ochocientos depositantes del Banco Europeo de inanzas (BEF) hasta un máximo de millón y medio de pesetas, a lo que está legalmente obligado al declararse una entidad financiera en suspensión de pagos, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Banco de España.
El BEF presentó ayer suspensión de pagos en el juzgado de guardia de Madrid, al no poder cubrir sus obligaciones en el mercado interbancario, dejando un descubierto de 17.000 millones de pesetas, lo que motivo una orden de intervención del Banco de España.
Las sucursales del BEF peranecieron cerradas esta mañana al público, que no recibirá sus depósitos hasta que el juez nombre a un administrador que establezca el correspondiente plan de pagos. El BEF tiene cinco sucursales en España, situadas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Santander.
La actuación del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) no significará la asunción de la propiedad del banco ni su liquidación, aunque sí le convertirá en "el principal acreedor del BEF", según las fuentes consultadas.
En el momento depresentar la suspensión de pagos, el BEF contaba con 19.800 millones de pesetas en depósitos, lo que arroja un saldo medio de 24,7 millones por cada uno de los 800 depositantes, según informó a Servimedia un portavoz del propio banco.
En consecuencia, es previsible que una mayoría de los clientes podría no recuperar la mayor parte de su dinero, ya que el FGD cubre sólo los depósitos hasta el millón y medio de pesetas.
La suspensión afecta al Banco Europeo de Finanzas, con 32.000 millones de pasiv, y al holding al que pertenece, Eurocapital, con un pasivo exigible de 3.000 millones. Estas entidades tienen intervenidas todas sus operaciones por inspectores de la autoridad monetaria.
LA ESTRUCTURA DEL GRUPO
Eurocapital, según indicó a esta agencia un portavoz del grupo, posee el 100 por cien del Banco Europeo de Finanzas y el 18 por cien de Eurobank (antes denominado First Comunity Trust), que ha quedado fuera de la intervención del Banco de España.
A su vez, el BEF tiene, como filiales, na sociedad de valores y bolsa (Eurocapital Sociedad de Valores y Bolsa) y una gestora de fondos de inversión (Eurocapital Gestión), que fueron intervenidas esta mañana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La intervención supone que la CNMV controlará cada operación que realicen estas sociedades.
El BEF, que se creó en 1989, tenía actualmente un capital social de 3.000 millones de pesetas. Su presidente es Franciso Peiró, que asumió el cargo tras la crisis interna que se produjo com consecuencia del expediente abierto en 1989 por la CNMV, por irregularidades en la oferta pública de venta de acciones de Repsol.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
M