PERSONAS DE BAJA ESTATURA CREAN UNA PLATAFORMA NACIONAL DE DEFENSA DE SUS DERECHOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una decena de asociaciones autonómicas de personas de baja estatura acordaron hoy en Madrid agruparse en una plataforma nacional, para reivindicar mejor los derechos de un colectivo que engloba a unas 300.000 personas en todo el Estado.
Según informó a Servimedia el portavoz de la plataforma y padre de un niño con acondroplasia, José Ayala, el principal objetivo de la nueva entidad será pedir al Gobierno la puesta en marcha "urgente" de un "centro médico de referencia estatal para el tratamiento de los problemas" de estos discapacitados.
Además, la plataforma aspira a que las personas con talla baja tengan un trato no vejatorio en los medios de comunicación.
Los problemas de crecimiento son causados por distintas enfermedades, como el síndrome de Turner o la acondroplasia. Algunos de estos males traen complicaciones muy graves que llevan al quirófano, como por ejemplo a ocho de cada diez acondroplásicos. A menudo, los especialistas que tienen que intervenir no han tratado a personas afectadas por enanismo.
Además de conseguir este centro de referencia, la PPTB se plantea otros objetivos. "No se acuerdan de nosotros cuando se habla de barreras arquitectónicas", explica Josep Alaña, acondroplásico, en alusión a las trabas que encuentran estas personas a la hora de realizar acciones cotidianas como utilizar un ascensor o sacar dinero de un cajero.
Mónica Blanco, una de las integrantes de la PPTB es médica y madre de un niño con acondroplasia: "El centro de referencia sólo puede ser útil si es para todo el Estado", afirmó hoy. "Si cada autonomía tiene su pequeño centro, se impediría que llegue a haber profesionales con suficiente experiencia para tratar a nuestros hijos y a los demás afectados".
El profesor Rafael Burgos, también acondroplásico, incide en otro de los objetivos de la PPTB: "La educación, y no sólo para los niños y jóvenes, es fundamental para conseguir una buena inserción laboral de las personas de talla baja. Y muchas de estas personas abandonaron sus estudios por el rechazo y los traumas que conlleva el verse tan diferentes".
Para Sergio Dorado, "es fundamental que nos unamos todos, aunque sólo sea para que el resto de la gente se entere de que en 120 centímetros puede caber una gran persona."
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2005
R