PESCA. AETINAPE DICE QUE EL SECTOR PESQUERO ESPAÑOL PERDIO 32.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario General de la Asociación Española de titulados Náutico Pesqueros (AETINAPE), Manuel Muñiz, recordó esta mañana en Santiago de Compostela, que la crisis del sector pesquero no comenzó en mayocon la falta de un acuerdo con Marruecos ya que "en los últimos veinte años la flota española tuvo que salir de los caladeros de Canadá, Bostón, Argentina, Namibia y algunos países de la UE" y cifró en 32.000 los puestos de trabajos perdidos por el sector en España, el 80% de los cuales estaba ocupado por trabajadores gallegos.
Manuel Muñiz criticó la falta de políticas preventivas para evitar el desmantelamiento del sector pesquero a lo largo de las últimas décadas y denunció la existencia de interess políticos y ecomnómicos de la UE porque "Canadá vino a hacerle el trabajo a sucio a la UE porque se cargó un flota que le era incómoda y ahora puede que Marruecos esté haciendole otro tanto, incluso con la anuencia de 'lobbies' comunitarios"
El secretario general de AETINAPE criticó la falta de firmeza de la UE en el proceso negociador y se preguntó "por qué no ha habido ya una reunión del ministro de Pesca de la UE, Luís Atienza, con el Ministro de Pesca Marroquí para desbloquear el acuerdo".
uñíz afirmó que la UE tiene la fuerza suficiente para negarse a las descargas de pesca en puertos alautitas exigida por Marruecos ya que " éstos no reunen las condiciones sanitarias para garantizar que los productos derivados de la pesca llegen en las condiciones que marcan las normativas de la UE"
Aetinape reclamó subvencioones comunitarias para los tripulantes de los barcos desmantelados tal y como existen para los armadores y pidió cursos de reciclaje para los marineros,la diversificación de la actvidad y la inversión de fondos estructurales de la UE en industrias para las zonas más afectadas como Galicia, Andalucía y Canarias, para dar un salida a medio plazo al sector"
Manuel Muñíz insistió, sin embargo, en que no se puede renunciar al caladero administrado por Marruecos, y expresó el "apoyo total de Aetinape a las movilizaciones del sector, aunque discrepe de algunos comportamientos". Finalmente, Muñíz advirtió de la posibilidad de una radicalización de las movilizaciones si las negociacione no llegan a buen término y pidió la solidaridad de toda la sociedad gallega frente a la crisis pesquera.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1995
C