PESCA. EL GOBIERNO CANADIENSE LANZO UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL EN 1990 PARA EROSIONAR LA IMAGEN DE LA FLOTA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno canadiense realizó en 1989 y 1990 una campaña en Europa para convencer a la opinión pública de que la Unión Europea estaba sobreexplotando los caladeros pesqueros existentes más alla de sus 200 millas de aguas territoriales en el Atlántico Norte.

Según un documento de la conferencia donde se puso en marcha esta campaña, el 23 de octubre de 1989, distribuido hoy por el Ministerio de Agricultura, el Gobierno canadiense estaba dispuesto a contribuir económicamente con organizaciones no gubernamentales que apoyaran sus tesis.

El ministro de Agricultura, Luis Atienza, aseguró que dicha campaña tenía por objeto "erosionar la imagen de las flotas pesqueras españolas y portuguesas ante la opinión pública internacional".

El principal mensaje que Canadá quiso transmitir era: "La sobrepesca en el Atlántico Norte debe parar, porque está contribuyendo al declive de una de las zonas del mundo con más recursos. Está dañando tanto a los pescadores canadienses y su industria como a los españoles y portugueses y sus industrias".

La campaña estaba dirigida a periodistas europeos y canadienses instalados en Europa y a líderes de opinión y fue lanzada por el ministro de Comercio Exterior canadiense en la semana del 12 al 19 de ctubre, tras entrevistarse con los ministros de Pesca de Gran Bretaña, Alemania y Francia.

El lanzamiento de estos mensajes se planteó con toda meticulosidad por el Gobierno canadiense, que reunió a varias agencias internacionales de relaciones públicas como Burson-Marsteller o Hill and Knowlton.

En el documento se defiende apoyar estas afirmaciones con estudios científicos y se dice que es necesario ajustar la campaña a las necesidades del momento: "En ciertos países, un particular mensaje puedeser más efectivo que otro. (...) Es necesario ajustar el tono de los mensajes para asegurarse que la campaña tendrá el efecto esperado".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
L