PESCA LEVANTA EL CIERRE CAUTELAR DECRETADO AYER POR EL VERTIDO EN EL RIO UMIA
- Las mariscadoras de las zonas más próximas a la desembocadura del río podrán trabajar mañana con total normalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera gallega de Pesca y Asuntos Marítimos, Carmen Gallego Calvar, anunció hoy, tras la reunión mantenida anoche con el sector, y tras conocer los resultado de los últimos análisis, el levantamento del cierre cautelar decretado en parte de la ría de Arosa.
La lentitud con la que avanza la mancha en el Río Umia y los trabajos de contención y aislamiento que llevó a cabo la Consejería de Medio Ambiente hicieron posible que ninguna gota de agua contaminante llegara al mar, aseguró.
Por este motivo, se decidió que las mariscadoras de la zona vayan a trabajar mañana con normalidad. No obstante, la Consejería de Pesca mantiene todo el dispositivo de control y seguimiento para adoptar las decisiones que sean necesarias en caso de que se produjera algún cambio en la situación actual.
PROCESO
El día en el que se produjo el vertido se constituyó el Centro Operativo centralizado en el INTECMAR. Acto seguido se puso en marcha un operativo de control, desplazando a la zona los equipos humanos y técnicos necesarios para hacer esta labor.En esos momentos, la situación apuntaba a una evolución rápida de la mancha (un kilómetro por hora) y además se sabía que los componentes eran tóxicos pero se desconocía su concentración en el agua.
El Centro Operativo fijo en esos momentos una identificación de las zonas que se verían afectadas en caso de que la mancha llegara al mar y, tras una visita a la zona afectada, la consejera de Pesca convocó al sector para informarlo de la situación y para analizar la posibilidad de decretar un cierre cautelar. A esta reunión asistieron además de Carmen Gallego, el consejero de Medio Ambiente y el presidente de Aguas de Galicia.
El segundo día del vertido, el helicóptero Pesca 1 partió las ocho de la mañana del aeropuerto de Vigo para hacer un control aéreo de la zona del río afectada. Mientras, los biólogos y las asistencias técnicas de las cofradías comenzaron a tomar muestras del río y del mar.
El Centro de Control, por su parte, envió a Sasemar los resultados de los análisis hechos en Alicante para saber cómo debían comportarse los técnicos de la Consejería ante el vertido contaminante y qué medidas de protección debían adoptar.
Por su parte, en el INTECMAR se mantuvieron a lo largo de todo el día, reuniones con el sector en las que se les informó puntualmente de la evolución del vertido químico.
El tercer día del vertido, tras hablar con el sector y, en vista del resultado de las analíticas, la consejera de Pesca y Asuntos Marítimos decidió abrir las zonas cerradas cautelarmente (menos del 0,20% de la ría de Arosa). Tras adoptar esta decisión, y luego de una visita a los trabajos que se están efectuando en el río, la consejera de Pesca asistió a la reunión celebrada con los alcaldes de la comarca que estuvo presidida por el consejero de Medio Ambiente y en la que también participó la consejera de Sanidad.
A las diez de esta noche, Carmen Gallego y su equipo mantendrán un nuevo encuentro con las confradías para informarlas de las novedades acontecidas durante el día. Además, la consejera mantiene un contacto permanente con el presidente de la Xunta, quien estuvo informado desde el primero momento de todas las medidas adoptadas por el departamento que dirige Carmen Gallego.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2006
J