PESCA. DE PALACIO CONFIRMA QUE HABRA AYUDAS PARA LOS AFECTADOS POR EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES CON MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Energía y Transporte, Loyola de Paacio, confirmó hoy que la Comisión Europea está elaborando un plan de ayudas para la flota afectada por el fracaso del acuerdo pesquero con Marruecos, pero aseguró que todavía no hay ningún documento cerrado y que no se puede hablar de cifras concretas de ayudas.
Según De Palacio, la Comisión está preparando unas propuestas para facilitar parcialmente la reconversión de la flota afectada por la falta de acuerdo con Marruecos, que recogen indemnizaciones y compensaciones para los afectados y medidas paa la financiación de programas con los países afectados, que son fundamentalmente España y, en menor medida, Portugal.
De Palacio explicó que estas propuestas van desde la reasignación de barcos en otros caladeros alternativos, hasta la reducción física de capacidad de pesca en algunos casos. En estos últimos casos, indicó que habrá ayudas para el reciclado y la recolocación de los pescadores afectados.
"En eso es en lo que se está trabajando, pero todivaía no hay una propuesta negro sobre blanco, dijo De Palacio, quien insistió en que la Comisión no tiene ningún documento cerrado, por lo que todavía no se puede hablar de cifras concretas.
La comisaria aprovechó para responsabilizar de nuevo a Marruecos del fracaso de las negociaciones pesqueras, y recordó que el país magrebí ya dijo en el anterior acuerdo que era el último, "y se ha mantenido en sus trece". "Cuando una cosa vale uno o dos, si una de las partes pide diez, obviamente e suna manera fina de decir sencillamente que no se quiere legar a un acuerdo; y esto es lo que ha sucedido con Marruecos", agregó.
PUERTOS
De Palacio hizo estas declaraciones tras clausurar hoy en Madrid la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (Anave), donde la comisaria europea recalcó la necesidad de dotar a la Unión Europea (UE) de un sector marítimo competitivo en tráficos internacionales y nacionales, "o lo vamos a pasar mal, pero que muy mal".
Para De Palacio, que considera que las tarifas portuarias todavía siguen siendo muy eevadas por término medio en Europa, es necesario establecer un marco comunitario que fomente la competititividad de la flota marítima y la seguridad, y consolide al transporte marítimo como una alternativa al tráfico terrestre, que tiene grandes problemas de congestión, tanto por carretera como por ferrocarril.
Apostó por la liberalización de los servicios portuarios, como en su día se hizo con los aeropuertos, y explicó que la propuesta de directiva para liberalizar este sector sobre la que se está tabajando permitirá aumentar la competitividad y la calidad de los servicios portuarios e impulsar el tráfico marítimo.
En materia de seguridad de los puertos, explicó que desde la Comisión Europea ha hecho una serie de propuestas para equiparar la seguridad de los puertos europeos con la de los de Estados Unidos, seguridad para las costas, tripulaciones de los barcos, puertos y ciudadanos en general.
La vicepresidenta de la Comisión defendió también el transporte intermodal marítimo y ferroviariopara aliviar al medio ambiente y a las carreteras, según dijo, y avanzó que la Comisión Europea aprobará en breve el Programa Marco Polo, destinado a financiar propuestas e iniciativas piloto para impulsar la intermodalidad del transporte.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2001
NLV