Autónomos
El pesimismo sobre la economía llega ya al 73% de los autónomos, cinco puntos más que hace un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 73% de los autónomos españoles tiene una percepción negativa de la economía, un dato que es más de cinco puntos superior al registrado en las mismas fechas del pasado año, cuando se quedaba en el 67,8%. Y ello, mientras el 37,7% del colectivo ha visto descender su facturación en el último ejercicio.
Estos son algunos de los resultados del barómetro que realiza periódicamente la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y que refleja, en esta ocasión, una radiografía de los autónomos durante el primer semestre de 2025.
Dicha encuesta, presentada en rueda de prensa este lunes por el presidente de ATA, Lorenzo Amor, evidencia que el 30,5% afirma que su negocio ha crecido en comparación con 2024 frente al 29,5%, que dice que su negocio ha descendido. Para el 42,5% de los autónomos encuestados desde ATA su negocio se ha mantenido sin variaciones significativas.
Del 25,3% de los autónomos que afirman que su facturación ha aumentado ocho de cada diez el 79,7%, consideran que este aumento ha sido por debajo del 15% (P10). Únicamente el 10,4% de los autónomos que han visto mejorar su facturación afirman que el incremento ha sido de más del 20%. En cuanto al 37,7% de autónomos que han visto cómo su facturación ha disminuido con respecto al segundo trimestre de 2024, el 42,3% cifra la caída en más del 11%.
Según Amor, este es el “peor barómetro que hemos presentado en dos años en términos de confianza”, mientras que “cada día se crea menos empleo” en los pequeños comercios. Además, el también vicepresidente de CEOE se quejó de la “asfixia” y la “persecución” a la que Hacienda somete a los autónomos, con nuevos avisos y trámites burocráticos.
En este contexto, alertó de los efectos que podría tener la reducción de la jornada laboral si saliera adelante en el Congreso de los Diputados, un extremo que, por el momento, no tiene garantizado el Gobierno, por cuanto PP, Junts y Vox todavía mantienen su ‘no’ y sus respectivas enmiendas a la totalidad.
PERSPECTIVAS
Las perspectivas de cara a los próximos meses han empeorado ligeramente con respecto a los datos de los últimos barómetros. Únicamente el 15,2% de los autónomos encuestados cree que su negocio crecerá en los seis últimos meses de 2025, porcentaje ligeramente inferior al 17,5% registrado en abril de 2025, al 19% registrado en diciembre de 2024 y al 25,3% registrado en septiembre de 2024. El 43,9% espera que su actividad se mantenga estable frente a un 26,5% que no es tan optimista y considera que su situación empeorará de cara a los próximos meses. (P8).
Entrando en el capítulo de los gastos que afectan a las actividades de los autónomos, éstos siguen la misma tendencia de los últimos barómetros y tres de cada cuatro autónomos, el 76,6%, afirman que sus gastos han aumentado en el último año. Y de ese 76,6% de autónomos que afirma que sus gastos han repuntado en los 12 últimos meses, uno de cada cinco, el 22,1%, cifra este aumento por encima del 15%.
El 18,3% de los autónomos afirma que sus gastos han sido similares a los registrados el pasado ejercicio y únicamente el 4,4% han experimentado una reducción de sus gastos en los últimos 12 meses.
Y, en este contexto, el 69% de los trabajadores por cuenta propia reconoce que ha subido los precios dada la continua escalada de los costes, porcentaje superior al 67,9% registrado en el anterior Barómetro. Frente a esto, el 27,8% afirman haber asumido la subida de los gastos y han mantenido los precios del año pasado.
En cuanto a lo que sucederá en los próximos meses, el 51,8% espera que si todo sigue como hasta ahora se van a ver obligados a subirlos, porcentaje también superior al 43,2% registrado en el barómetro de abril. No obstante, el 26,2% de los autónomos espera no tener que hacerlo.
EMPLEO
Por otra parte, el 57,5% de los autónomos encuestados por ATA afirma no tener trabajadores asalariados a su cargo, frente a un 42,5% que sí los tiene. De quienes sí los tienen, el 62,3% afirman que no están buscando trabajadores en este momento. Pero entre los que sí los quieren hay un 18,3% que afirman que no los consigue, un 15,1% señala que hoy en día es complicado conseguir trabajadores y únicamente el 4,4% responde que ha podido contratar sin ningún problema. Asimismo, el 66,2% ha mantenido sin cambio su número de empleados, el 14,5% ha recortado y el 19,3% ha ampliado plantilla.
Para los próximos meses, el 5,4% cree que tendrá que aplicar despidos, el 69,3% no hará cambios y el 16,4% quiere ampliarla. En otro orden de cosas, el 42,5% de los autónomos se declara afectado por la morosidad, de los que el 26,3% afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 9,8% tanto públicas como privadas y el 6,48% por parte de las administraciones públicas solo.
En el último año, la que más ha aumentado es la privada, pasando del 22,8% en el barómetro de junio de 2024 al 26,3% en este. Por su parte, la morosidad pública también ha aumentado del 4,9% al 6,4%.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2025
DMM/gja