PIDEN UN TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA PARA LOS ANIMALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Judith Weber, vicepresidenta de la Fundación Franz Weber, una organización suiza de proyección internacional dedicada a la protección del medio ambiente y de los animales, ha propuesto la creación de un Tribunal Internacional de Justicia para los Derechos de los Animales, como un órgano jurídico competente para luchar contra las barbaris cometidas por las personas a los animales.
Weber realizó ayer esta petición en la última ponencia de la Conferencia Internacional sobre la Protección Legal de los Animales en España (CIPLAE), organizada por la Fundación Altarriba y que se celebró en Barcelona desde el 7 hasta el 9 de noviembre.
La intervención de Weber fue la más aplaudida por los asistentes de las 29 ponencias que se presentaron en la conferencia internacional, a la que asistieron numerosos expertos animalistas de los ámbitos e la Administración de Cataluña y de Madrid, de la ciencia, de la filosofía y del derecho.
Según Weber, los juristas especializados en protección animal deben iniciar los trámites para que las Naciones Unidas homologuen el Tribunal Internacional de Justicia para los Derechos de los Animales una vez que se produzca antes una "presión pública" en este sentido.
"El Tribunal Internacional de Justicia para los Derechos de los Animales es actualmente un tribunal moral y debe imponerse por sí mismo con a presión pública. Este tribunal es absolutamente necesario para que se oigan los casos de injusticia producidos a los animales", explicó.
Para esta destacada activista de la protección animal, la creación de este tribunal internacional podría estar precedida de un comité estratégico formado por juristas y que trabajara "todos los días, permamentemente". "Luego lo solicitaríamos a las Naciones Unidas. Llegará un día en que esto se convierta en realidad", añadió.
La CIPLAE concluyó con una nueva ptición de modificación del Código Penal español para que prevea como delito el maltrato y la crueldad con los animales y destacó en la necesidad de mejorar las leyes autonómicas proteccionistas y en la creación de una ley nacional que defienda los derechos de los animales.
La conferencia contó con la participación de especialistas llegados de toda España, además de Alemania, Bulgaria, Georgia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Estados Unidos y Holanda.
La Fundación Altarriba organizó la CIPLAE un año dspués de que quince perros de la Sociedad Protectora de Animales de Tarragona fueran encontrados con la patas serradas, suceso que causó alarma social y provocó que se entregaran en febrero más de 600.000 firmas al PP pidiendo que se tipifique el maltrato animal como delito en el Código Penal.
La intención de la Fundación Altarriba, según manifestó a Servimedia su director, Luis Luque, es que la CIPLAE se convierta en un foro internacional de reflexión sobre la protección animal y que tenga lugar cadados años.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2002
MGR