Educación
Pilar Alegría reafirma el compromiso del Gobierno con la inclusión educativa
- La ministra recuerda en el 35º aniversario de Plena inclusión Aragón y el 10º de Los que no se rinden que el Ejecutivo trabaja en un estudio sobre centros de educación especial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, recordó este sábado que se está elaborando el Plan Estratégico de Educación Inclusiva con la participación de representantes de la comunidad educativa, "una prueba más de nuestra voluntad de avanzar hacia la plena inclusión educativa en una senda de participación y escucha de todos los colectivos interesados".
Así lo indicó durante la celebración del 35º aniversario de Plena inclusión Aragón y el 10º de la asociación Los que no se rinden en Zaragoza, donde también subrayó que ese avance se hace en base a las experiencias que ya existen a nivel regional con la colaboración entre centros ordinarios y de educación especial.
"He defendido siempre, y lo vuelvo a hacer aquí, que el avance hacia una educación plenamente inclusiva no significará en ningún caso ni una imposición sin tener en cuenta la opinión de las familias, ni dejar de contar con los centros de educación especial mientras existan alumnos que no puedan ser atendidos con todas las garantías en un centro ordinario", insistió.
Para la ministra, una de las formas de asegurar que ese proceso se realiza adecuadamente y con participación de todos los interesados es el protocolo de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Fundación Plena inclusión y que está renovado hasta 2028.
CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Alegría también se hizo eco de que su departamento está trabajando para llevar a cabo un estudio que ofrezca una foto real de la situación de los centros de educación especial en España, pues "este análisis es muy relevante de cara a poder tomar medidas que satisfagan y respondan a la realidad".
Con todo ello, reafirmó "el compromiso del Gobierno de España con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, con la accesibilidad universal, con la inclusión social y laboral, y con la sostenibilidad del tercer sector".
Durante su intervención, Pilar Alegría apuntó que el próximo año se cumplirán 20 años de la aprobación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y repasó hitos y avances sociales y normativos que se han logrado en España en el ámbito de la discapacidad. En el ámbito educativo destacó los programa PROA+, los de cooperación territorial y el de Educación Inclusiva.
"Con la lectura fácil hay que insistir, al igual que con la accesibilidad universal", reconoció, pues son "principios de enorme valor social para el conjunto de la ciudadanía", no sólo para las personas con discapacidad.
Plena inclusión Aragón subrayó que este 35 aniversario materializa una serie de "conquistas sociales gracias a la unión de las familias de personas con discapacidad intelectual" y que en este contexto se homenajea a quienes impulsaron el movimiento asociativo en la región: José María López, Pablo Ruiz y Francisco Vergara, Ramón Álvarez, Carlos Guerrero, José Luis Laguna, Miguel Ángel López, Teresa Muntadas y María Vicente.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2025
AHP/mmr