PIMENTEL PRESENTA UNA GIA SOBRE CONTRATACION DE DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, se comprometióanoche a ofrecer en los próximos cuatro años una oportunidad de formación para el empleo a todos los discapacitados en paro, mediante cursos, escuelas taller y talleres de empleo, entre otras fórmulas.
Pimentel formuló este compromiso durante el acto de presentación de una guía para fomentar la contratación de minusválidos, titulada "Añadiendo valor. ¿Pr qué es bueno para su empresa contratar a personas con discapacidad?", elaborada por la Corporación Empresarial ONCE y la Fundación ONCE.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales defendió la integración de los discapacitados en las empresas y animó a la Fundación ONCE a seguir con su labor. "Yo, personalmente, creo en lo que hacéis", dijo el ministro.
"Una persona con discapacidad tiene mucho que aportar y vosotros nos estáis ayudando a demostrarlo", insistió Pimentel, para animar seguidamente alos dirigentes de la ONCE a mejorar la formación de los discapacitados y continuar ofreciéndoles oportunidades para el empleo.
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, destacó que en los nueve primeros meses de este año se han realizado 23.500 acciones formativas, que han dado como resultado más de 3.000 contratos para discapacitados.
Por su parte, el presidente del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo, pidió a los empresarios que se liberen d las "barreras mentales" que les llevan a no contratar discapacitados, mientras que Juan Carlos López Cid-Fuentes, consejero delegado de la Corporación Empresarial ONCE, subrayó que los discapacitados "no queremos obras de caridad, sino una oportunidad para un empleo en el que se nos exija lo mismo que a los demás".
La guía presentada por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales pretende asesorar a las empresas sobre los procedimientos a seguir para la contratación de las personas con discapacidad, pra la tramitación de ayudas y para la formación y selección del personal discapacitado.
También analiza el papel del empresario a la hora de generar empleo para este colecitvo, insistiendo en las capacidades del trabajador y en el reconocimiento de sus habilidades y formación, independientemente de su consideración como discapacitado.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1999
C