EL PLAN DE FUTURO DE HUNOSA CONTEMPLA 2.000 PREJUBILACIONES Y EL CIERRE DE DOS POZOS

- La empresa presentó hoy el documento a los sindicatos

OVIEDO
SERVIMEDIA

La dirección de Hunosa presentó hoy a los trabajadores el plan de futuro para la empresa hasta 1997, que contempla una reducción de plantilla mediante jubilaciones anticipadas de 2.000 trabajadores y el cierre de dos pozos.

Según el documento,la empresa invertirá el los próximos cuatro años más de 18.500 millones de pesetas para mejorar la mecanización y aumentar la calidad del carbón. Además, señala como objetivo "irrenunciable" que las pérdidas de la empresa no superen los 29.000 millones de pesetas en 1997.

Por otra parte, fija la producción para 1997 en 2.109.000 toneladas, frente a las 2.188.000 obtenidas el pasado año. En cuanto al cierre de los pozos, el plan propone la desaparición de Santa Barbara y Carrió, así como la concentracin de los pozos Fondón y Candín; Samuño y María Luisa, y San Antonio con Santiago-Aller.

Respecto a la plantilla, el plan prevé de 450 a 500 prejubilaciones al año durante el tiempo de vigencia del documento, en el que se asegura que las condiciones de estas prejubilaciones tendrán "naturaleza similar a las del anterior plan de futuro" y que "los procedimientos para tratar los execdentes no serán traumáticos".

Los líderes de los sindicatos mineros presentes en la negociación, José Angel Fernández illa, de SOMA-UGT, y Antonio Hevia, de CCOO, han acogido con satisfación el documento, sobre el que comenzarán las negociaciones el próximo 5 de abril.

Según Fernández Villa, este plan sienta las bases para iniciar la negociación y "supone una quiebra con respecto a otros planes presentados por la empresa, que se caracterizaron por su gran dureza".

Por su parte, Hevia señaló que "la propuesta contempla una serie de imprecisiones y aspectos rechazables, pero permiten iniciar la negociación".

mbos dirigentes sindicales subrayaron que la reducción de plantilla mediante jubilaciones es aceptable, pero que se opondrán a la posibilidad de que se establezcan mecanismos de bajas incentivadas.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1994
C