Cooperación

Plan International, muy decepcionada con el G7 por su "insuficiente y tardía financiación" contra el hambre en el mundo

- No llega ni a la quinta parte de lo solicitado

MADRID
SERVIMEDIA

Plan International expresó este jueves su "profunda decepción" por que en la cumbre de líderes del G7 solo se comprometieron 4.300 millones de euros para combatir la crisis de hambre en el mundo, cifra que no llega ni a la quinta parte de lo solicitado.

Antes de la cumbre, la ONG pidió "a los Estados que contribuyeran a financiar de forma urgente los 20.565 millones de euros necesarios para atender a los 49 millones de personas al borde de la hambruna".

En un comunicado, Plan International lamentó que los líderes mundiales no "hayan dado un paso adelante a pesar de las alarmas". "Al no comprometerse los 20.565 millones de euros necesarios para prevenir la hambruna, se producirán innumerables muertes evitables", alertó.

Según su directora , Concha López, "alrededor de 323 millones de personas en el mundo están amenazadas seriamente por la hambruna". Un número aún mayor de niños, especialmente de niñas, sufrirán a largo plazo consecuencias devastadoras para su salud y sus oportunidades de vida por la falta de alimentos, agregó.

En este punto, indicó que las niñas y las mujeres representan la mayor parte de las personas que pasan hambre en el mundo. Por ello, la organización criticó que este compromiso no incluya ninguna mención para satisfacer sus necesidades específicas. En su opinión, "la financiación comprometida por el G7 es "demasiado escasa y llega demasiado tarde".

"Aunque el conflicto en Ucrania ha aumentado significativamente el número de personas que necesitan ayuda alimentaria, esta crisis del hambre se preveía mucho antes de que empezara", agregó.

López afirmó que, además de abordar los problemas de exportación de Ucrania, los líderes mundiales deben redoblar los esfuerzos para frenar las tres razones más comunes del hambre: los conflictos, las crisis económicas y la crisis climática”. “No podemos permitirnos perder esta oportunidad crítica de salvar vidas".

Por todo ello, Plan International instó a los Gobiernos donantes a liberar urgentemente los 4.300 millones de euros comprometidos y les pidió que "consideren nuevas ayudas financieras", tal y como el G7 prometió hacer en 2021 con el Pacto para la Prevención de la Hambruna".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
AGQ/clc