EL PLAN NACIONAL DE I+D ESTIMA EN MEDIO BILLON DE PESETAS LO QUE GASTARA ESPAÑA EN INVESTIGACION EL PROXIMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A medio billón de pesetas asciende lo que el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo, fondos comunitarios y empresas privadas gastarán en investigación en 1992, según previsiones establecidas po la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).
A esta cifra llega la CICYT tras calcular que bastará que el Estado destine 25.000 millones de pesetas al Fondo Nacional del Plan, junto con otros 6.000 millones de pesetas del fondo europeo FEDER, que también lo financia, para estimular y arrastrar a las empresas españolas a invertir en investigación hasta alcanzar los citados 500.000 millones de pesetas.
El ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, justificó hoy estas previsioes "porque de cada peseta que el Plan Nacional invirtió en estos años en programas concertados de investigación con empresas privadas, éstas gastaron dos pesetas y media más".
Solana convocó esta mañana a los medios de comunicación para explicar la evaluación de la I fase del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo, relativa a los años 1988-89, y la revisión para 1992-1995 de la II fase de dicho Plan.
Sobre la evaluación de la I fase del Plan, el ministro fue muy optimista, ya que, en su opinón, desde 1982, ha habido un crecimiento de los recursos humanos del país, hasta el punto de que nuestraa comunidad científica, que en la actualidad integra a unos 30.000 investigadores, se duplicó y mejoró la calidad de su trabajo.
Igualmente, señaló que España experimentó un incremento de la balanza tecnológica a partir de 1988 por la venta de patentes al extranjero.
El Plan Nacional no sólo ha contribuido, según Solana, a que la mitad de los investigadores estén trabajando en él, sino que tambén ha promovido la investigación en la empresa privada.
II FASE DEL PLAN NACIONAL DE I+D
Respecto a las modificaciones más importantes que se producirán en la mencionada II fase del Plan Nacional, anunció que serán tres: la introducción de proyectos integrados, la concentración de las líneas de actividadinvestigadora y la introducción de un mecanismo de financiación "deslizante" del Fondo Nacional del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.
La existencia de programas de investigación que por ss dimensiones exigen involucrar a varios organismos y diversas tecnologías, justifica, según Solana, la idea de introducir los proyectos integrados.
El ministro anunció que próximamente, pondrán en marcha un proyecto integrado sobre banda ancha, bajo la responsabilidad de la Dirección General de Telecomunicaciones.
Laactividad investigadora se concentrará en 15 programas básicos con el fin de eliminar posibles solapamientos entre ellos; programas que se refieren a tres áreas: la de Tecnologías d la Producción y de las Comunicaciones, de Calidad de Vida y Recursos Naturales y Estudios Socioculturales.
Por último, Javier Solana anunció que el nuevo sistema de financiación "deslizante" para la II fase del Plan, de un período de cuatro años, presupuestará los dos primeros años de actividad en un bloque, para evaluarlos al final, y establecer entonces las correspondientes previsiones económicas para los dos años restantes.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991