Aranceles China

Planas confía en una solución "negociada" con China tras el anuncio de aranceles a la importación porcina europea

- Interporc dice que el informe preliminar de Pekín no es definitivo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, expresó este viernes su confianza en solucionar “por vía negociada” las diferencias con China en materia arancelaria, después de que el gigante asiático anunciara la imposición de tasas temporales de hasta el 62% a la importación de productos porcinos de la UE como represalia a los gravámenes comunitarios a los coches eléctricos chinos.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo Agrario, Planas afirmó que España mantiene unas relaciones comerciales “fluidas e intensas” con China en el ámbito agroalimentario, que se han visto mejoradas con la reapertura por Pekín del mercado ovino tras la superación de la viruela en la oveja española.

El ministro afirmó que el Gobierno va a hacer todo lo posible para proteger al sector porcino español, que es “uno de nuestros grandes sectores exportadores, y del que nos sentimos orgullosos”. “España y la UE siempre están por soluciones negociadas a cualquier diferencia”, afirmó Planas.

En relación con los aranceles anunciados este viernes por China, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) mostró su "respeto" al proceso que llevan a cabo las autoridades de ese país en relación con la investigación 'antidumping' de carne y subproductos a Europa.

"Por el momento hay un informe preliminar, es decir, no definitivo, por el que se aplica una tasa de garantía del 20% a las empresas españolas -que desciende al 15,6% en el caso particular de la compañía Litera Meat-, lo que supone la menor cuantía de toda la Unión Europea", indicó Interporc en un comunicado. "Este hecho se debe a la transparencia, agilidad y profesionalidad con la que las empresas españolas se pusieron a disposición de las autoridades chinas al inicio de la investigación, a la buena coordinación de Interporc y las asociaciones sectoriales con las empresas y a las excelentes relaciones de confianza con las que trabajan con los operadores de ese país".

Interporc dijo que mantendrá una interlocución continua hasta que finalice este proceso tanto con el Gobierno español como con las autoridades del país asiático.

China es el principal mercado de destino para la carne y subproductos del porcino español. En 2024, las exportaciones hacia este país alcanzaron las 540.000 toneladas, con un valor superior a los 1.097 millones de euros, lo que representa casi el 20 % del volumen total exportado y el 12,5 % del valor de las ventas exteriores del sector.

GRIPE AVIAR

Por otra parte, sobre el cierre de parques públicos y granjas en varias provincias españolas por la gripe aviar, el ministro Planas manifestó que el Gobierno observa con “preocupación” la extensión de contagios en la sanidad animal derivados del cambio climático y los intercambiamos comerciales, y mostró su disposición a colaborar con las medidas que tomen las comunidades autónomas, que son las competentes en este ámbito.

De la reunión del Consejo Agrario, el ministro indicó que se había puesto de manifiesto la coincidencia del Ejecutivo y las cuatro organizaciones agrarias que forman parte de este órgano (Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones) en el rechazo al recorte en el presupuesto de la próxima PAC decidido por la Comisión Europea, que esperan revertir. En cambio, el ministerio y las asociaciones del campo discreparon en su consideración del acuerdo Mercosur-UE, que el Gobierno cree que tendrá un efecto positivo.

Sobre los incendios de este verano, el Consejo mostró su apoyo a que Gobierno y comunidades colaboren en las ayudas a los agricultores y ganaderos afectados.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
JRN/pai