Consumo
Planas descarta que el precio de los huevos vaya a dispararse como en EEUU
- Asegura que en España hay oferta suficiente, y explica la subida por la gripe aviar y el atractivo de este producto por precio y salud
- Según el ministerio, el precio en las diez primeras semanas de este año se ha encarecido un 17% respecto al mismo periodo de 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este viernes que el precio de los huevos ha aumentado en España en el acumulado de las diez primeras semanas de este año un 17% respecto al mismo periodo de 2024, y atribuyó este encarecimento a varios factores relacionados con la oferta y la demanda nacional e internacional que descartó que vayan a disparar la inflación de este producto a los niveles de Estados Unidos de entre 6 y 12 euros.
En rueda de prensa durante la presentación de balance de la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC), el ministro afirmó que su ministerio y el de Consumo están siguiendo “muy de cerca” la subida de los huevos, pero no han observado causas “extraordinarias” que la estén provocando más allá de la confluencia de varios motivos que tienen identificados.
Mencionó en primer término el impacto de la gripe aviar en Estados Unidos y en menor medida en Francia e Italia, donde ha habido que sacrificar millones de gallinas.
En segundo lugar, se refirió a la mayor demanda de este alimento que hay tradicionalmente en los meses de enero y febrero tras los gastos navideños, por su condición de "proteína refugio", con un precio más asequible que otros productos de la cesta de la compra.
También habló de otro factores coyunturales como es la “atractividad” de los huevos en los últimos años, ya que lo recomiendan más los dietistas, está de moda entre los deportistas por su aporte proteínico y ha mejorado su imagen por el mejor trato a los animales en las granjas.
Planas afirmó que todos estos factores han elevado la demanda un 4,2% y la producción un 0,3%. “Hay un desajuste, pero, a pesar de ello, tenemos capacidad productiva para responder perfectamente al mercado nacional” afirmó el titular de Agricultura. “No hay una tendencia de riesgo inmediato si no se produce un comportamiento no legal que conduzca a un incremento injustificado de precios”.
ACTITUD "LAMENTABLE" DE PP, VOX Y JUNTS
Por otra parte, sobre el auge de casos de fiebre aftosa en Hungría, Eslovaquia y Austria, afirmó que se está produciendo en “una zona muy delimitada” de Europa “y muy lejos de España”, pero hizo un llamamiento a “la máxima prudencia y precaución” en el sector ganadero.
En la rueda de prensa, Planas calificó de “lamentable” que PP, Vox y Junts hayan impedido crear la Agencia de Inspección y Control Alimentario (AICA) al sumar sus votos en el Parlamento para tumbar la Ley de Desperdicio Alimentario, donde se había incluido la creación de este nuevo organismo.
La AICA es uno de los compromisos del Gobierno para esta legislatura, y aseguró que harán un nuevo intento para ponerla en marcha aprovechando la próxima trasposición de las directivas de prácticas comerciales desleales y sobre prohibición de venta a pérdidas. El ministró afeó a los tres grupos de la oposición su impedimento a la creación de la AICA, y les pidió que “reflexionen”, porque luego se les “llena la boca en la defensa del sector”.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2025
JRN/gja