Agricultura

Planas le recuerda a Vox que votó en contra del escudo antiaranceles

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, lamentó que se propague el "bulo" de que España vive una invasión de productos agroalimentarios procedentes de terceros países de fuera de la Unión Europea y afeó a Vox que pida explicaciones sobre esta supuesta "invasión" cuando votó en contra del decreto antiaranceles, con el que España puso a disposición de sectores estratégicos como el campo de 14.700 millones de euros.

Planas contestó así a una interpelación planteada por Vox en la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, en la que el diputado de esa formación Ricardo Chamorro dijo que el acuerdo de asociación UE-Marruecos, firmado el pasado 1 de octubre, supone un "atajo legal" para incluir a los productos de Sahara Occidental. "Esto incluye al melón o a la sandía saharaui como marroquí y hace que los productos españoles tengan que competir con productos fabricados en condiciones laborales y medioambientales completamente distintas, muy inferiores", señaló.

Para Vox, con este acuerdo lo que hace la Unión Europea es "sortear y vaciar" una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declaró declaró nulos en octubre de 2024 los acuerdos comerciales de pesca y agricultura entre la UE y Marruecos, dictaminando que no se puede aplicar ninguna normativa a la UE en el territorio del Sáhara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui.

"El Tribunal dio un año de plaza para adaptar este acuerdo y ustedes anunciaron que no cumplirían esta sentencia", aseveró el diputado de Vox, quien lamentó que la Unión Europea haya convertido la legalidad como "algo a esquivar".

Para la formación presidida por Santiago Abascal, la Unión Europea "desprecia a la legalidad y a los agricultores españoles" y, en consecuencia, en los mercados españoles "los precios se hunden y las exportaciones se disparan". "Si se derrumba el derecho, lo que está en riesgo es la propia legitimidad de la propia Unión Europea", denunció Chamarro, quien indicó que esta medida ha motivado que Patriots, el grupo al que pertenece Vox en el Parlamento Europeo, haya impulsado una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.

En su respuesta, Planas defendió la buena salud del campo español y recordó que el 20% productos hortofrutícolas que se consumen en Europa son españoles. "El acuerdo de asociación se ha hecho respetando escrupulosamente la legalidad", contestó el ministro, quien defendió la vigencia de los acuerdos de libre comercio como el acuerdo firmado con Marruecos o el acuerdo UE- Mercosur.

El ministro, quien recalcó que el Gobierno es "orgullosamente patriótico", afirmó que hablar de invasión de productos agroalimentarios es "una falta de respeto" a los inspectores, técnicos y veterinarios que trabajan realizando controles en frontera. Asimismo, imploró a Vox y al resto de formaciones políticas que traten al campo español como un "tema de estado" y trabajen para lograr consensos en este tema, con una postura negociadora común.

VOX NIEGA APOYAR LOS ARANCELES

Por su parte, ante una pregunta del ministro de si apoyan la política de aranceles estadounidense, Chamorro respondió que "Vox nunca ha apoyado medidas que puedan perjudicar al campo español" y defendió que son partidarios de una UE que "ponga aranceles a los que vienen de fuera". "Nosotros defendemos el espíritu fundacional de la PAC que la Unión Europea se está cargando", explico Chamorro, quien hizo una defensa de la "unidad de mercado" y una Unión Europea "sólida" y la "unidad de mercado". "Se están cargando Europa mientras hace crecer a las autarquías y los países de corte comunista", defendió.

Ante esto, Planas defendió el "diálogo" y trabajar con "seriedad y rigor" y defendió que la gran mayoría de organizaciones agrarias y comunidades autónomas le apoyan en su lucha en Bruselas para conseguir más fondos para el campo español. "Ustedes están en la España de 1960, donde la cesta de la compra copaba el 60% del presupuesto familiar de los españoles, hoy es el 15%", recordó Planas.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
MCG/alc/gja