Agricultura
Planas señala que la alimentación es uno de los asuntos “más sensibles” ante la “emergencia climática”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló este miércoles que la agricultura y la alimentación son uno de los asuntos “más sensibles” ante la “emergencia climática” y defendió que asegurar su futuro requiere anticipar, innovar y cuidar a quienes lo hacen posible.
En el acto de inauguración de la XV edición del Congreso de Economía Agroalimentaria, que se celebra en Granada, Planas subrayó la importancia de la ciencia y del papel de los economistas agrarios para la correcta toma de decisiones en las políticas agroalimentarias.
En su alocución, el ministro explicó que la agricultura, la ganadería y la selvicultura van a ser un eje fundamental del pacto de Estado por la emergencia climática, cuya propuesta inicial aprobó este martes el Consejo de Ministros.
El pacto contendrá medidas para prevenir y minimizar el impacto de los cada vez más frecuentes riesgos extremos consecuencia del cambio climático, como los incendios que han afectado a España a lo largo del mes de agosto.
Al respecto, Planas resaltó que es imprescindible mantener los territorios rurales vivos y bien gestionados, y por ello señaló la importancia de impulsar la actividad económica. Así, aseguró que “la economía agroalimentaria conecta recursos naturales, producción y consumo, y exige miradas integradas que reconcilien productividad, sostenibilidad y rentabilidad”.
El titular de la cartera de Agricultura también puso el foco en la oportunidad del lema de este congreso, que es “Aportando soluciones en tiempos de cambio desde la economía agroalimentaria y ambiental’.
Tras ello, el ministro felicitó a la Asociación Española de Economía Agroalimentaria, organizadora del congreso, y destacó el enfoque académico de éste, con un análisis interdisciplinar de la realidad agraria.
El evento coincide con el I Congreso de la Red Iberoamericana de Economía Agroalimentaria y de Recursos Naturales. “Poner el conocimiento científico e interdisciplinar al servicio de las empresas y las administraciones públicas es esencial”, proclamó el ministro, antes de concluir que la gestión y toma de decisiones deben estar sustentadas en un conocimiento sólido y con prospectivas fiables, “alejadas de discursos ideológicos y estereotipados de falsas realidades”.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
DMM/mag