Pesca

Planas subraya el compromiso del sector pesquero con la sostenibilidad y su contribución al abastecimiento global de alimentos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó este martes el liderazgo internacional de España en pesca y acuicultura, y su papel esencial en la seguridad alimentaria global.

Luis Planas participó este martes, en Vigo, en la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), donde dijo que “la vinculación del sector pesquero con la seguridad alimentaria” es fundamental.

Asimismo, subrayó que “los productos de la pesca no solo son de proteína de primera calidad, también tienen la más baja huella de carbono prácticamente del conjunto de los alimentos que consumimos.” A su juicio, son “unos productos premium para la alimentación humana”.

Planas reconoció que el sector pesquero, junto con su industria transformadora y conservera, es estratégico para la economía española y para la cohesión social de las zonas costeras. Con 562 empresas, una facturación de casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos, España se sitúa a la cabeza de Europa tanto en la producción como en la transformación de productos del mar. En 2024, las exportaciones superaron 1,15 millones de toneladas, por un valor de unos 5.500 millones de euros, con destino a más de 140 países.

El ministro recordó que su departamento ha impulsado medidas para fortalecer el sector como el Perte conservero: “Hemos conseguido no solo convocar, sino adjudicar a 19 empresas un total de 40 millones de euros, el doble de la cantidad inicialmente presupuestada”.

También expresó de manera clara su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre la financiación de la Política Pesquera Común (PPC). Según Luis Planas, “supone un recorte de prácticamente dos tercios de lo que era la financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa)”. Estamos ante un “largo proceso de discusión para garantizar que las decisiones europeas reflejen las necesidades reales del sector”.

Señaló la urgencia de modernizar la actividad pesquera, porque “necesitamos llevar a cabo la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI”, e insistió en que este objetivo requiere “un esfuerzo inversor que necesita de algo más que inversión privada, también de apoyo público”.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
DMM/clc