Infancia
La Plataforma de Infancia reclama sanciones para las redes sociales que no limiten los "contenidos nocivos"
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PlataformaInfanciaAcosoDigital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, reclamó "poner ciertos límites a la industria" y sancionar a los operadores que no tomen medidas para prevenir los "contenidos nocivos" y el acoso que sufre la infancia a través de las redes sociales.
Así se pronunció durante una entrevista en Servimedia en la que valoró positivamente los "espacios" abiertos por el Gobierno y el Ministerio de Juventud e Infancia para avanzar en la protección de los niños y jóvenes en el entorno digital y mostró su deseo de que salga adelante el proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales que se está tramitando en el Parlamento.
Sobre la futura norma, el director de la Plataforma de Infancia explicó que el texto recoge muchas de las demandas planteadas por las organizaciones. "Nosotros hemos trabajado en el comité de expertos que organizó el Ministerio, hemos hecho un libro blanco muy extenso, de muchísimas medidas, y estamos ahora mismo trabajando con los grupos parlamentarios", indicó.
Ibarra dijo que es "importante" regular el "control sobre los contenidos" que impactan en la infancia a través de las redes sociales porque los menores "conviven" en un entorno digital y para ellos "no existe un entorno no digital". "Lo digital forma parte constantemente de sus vidas. Es donde socializan, donde aprenden y donde conviven, y donde lamentablemente también hay muchísimos riesgos que les afectan", señaló.
El director de la Plataforma de Infancia pidió también que se pongan en marcha "ciertos mecanismos de denuncia" que permitan que el "contenido nocivo" que se difunde en las redes sociales no impacte en los menores. "Es importante empezar a poner ciertos límites a la industria" y "garantizar que los proveedores, los operadores, tienen sanciones si no cumplen porque no toman las medidas suficientes para prevenir ese tipo de situaciones", aseveró.
También destacó la importancia de que, tal como recoge el texto que está en tramitación en el Congreso, "el entorno educativo tenga instrumentos para saber cómo trabajar todo el tema del entorno digital". En este sentido, la norma incluye la obligación de que los colegios regulen expresamente el uso de los dispositivos móviles y digitales en las aulas y en las actividades extraescolares que ofrezcan, así como el aumento de la edad de registro en las redes sociales hasta 16 años; la imposición de una obligación para que las plataformas de intercambio de vídeo y los ‘influencers’ establezcan canales de denuncia; y la modificación del Código Penal para incluir la orden de alejamiento digital, entre otras cuestiones.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
"Cuando se habla de estos debates, también se plantea desde un punto muy prohibicionista, que es importante para ciertos contenidos. Pero también hay que entender que el entorno digital es un entorno de socialización, de acceso a la cultura, de acceso a la educación para muchos niños y niñas, y eso también tiene que ser tenido en cuenta", destacó.
En esta línea, Ibarra planteó que "la educación tiene que ser un garante del acceso a estos entornos y a saber cómo acceder a estos entornos", porque para algunos niños la carencia de acceso a lo digital puede suponer una limitación.
"Más de un 8% de los niños menores de 18 años no tienen un ordenador en su casa" y los padres de muchos niños y niñas "no tienen conocimientos para asesorarles cuando tienen dudas con el entorno digital", aseguró. Por ello, dijo, es necesario adecuar la norma al nivel de desarrollo y madurez de los menores. "No es lo mismo" prohibir ese acceso "a un niño de 12 años que a un chaval de 17 años". Así, desde la Plataforma de Infancia reclaman que el debate sobre la regulación de los entornos digitales se haga desde "una perspectiva de equilibrio".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2025
JNV/AHP/MAG/clc/mmr


