Discapacidad
Plena inclusión lanza una campaña para mostrar el impacto de la inversión pública en la vida de las personas con discapacidad intelectual

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena inclusión lanzó este jueves una campaña que evidencia cómo la financiación pública “mejora la vida” de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sostiene el trabajo de sus 950 entidades en todo el país.
La iniciativa, enmarcada en la estrategia ‘#SinRecursosNOhayCuidados’, se compone de cinco vídeos que muestran el impacto de proyectos desarrollados en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León en ámbitos como la asistencia personal, el empleo inclusivo, el apoyo a familias, los hogares para personas con grandes necesidades de apoyo o el liderazgo social de las propias personas con discapacidad.
El movimiento asociativo advirtió del contexto de incertidumbre que atraviesa, tras la finalización del Plan Estatal de Choque de la Dependencia y “la falta de garantías” sobre los próximos Presupuestos Generales. Plena inclusión gestiona 4.000 centros y servicios, con apoyos directos a más de 150.000 personas y sus familias, pero denunció “la infrafinanciación y la disparidad de criterios” entre comunidades autónomas.
La presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, alertó de la amenaza real a la sostenibilidad de muchas asociaciones. “Lo que se pone en riesgo son los derechos fundamentales de miles de personas con discapacidad intelectual y de sus familias, que necesitan una implicación mayor de las administraciones públicas”, subrayó.
La organización denunció que los precios plaza abonados por las administraciones se sitúan entre un 25% y un 30% “por debajo del coste real”, mientras “aumentan las exigencias” de personalización de apoyos, incorporación de tecnología adaptada y atención especializada.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
RIM/gja