Accesiblidad
Plena Inclusión Madrid pide una tarjeta única de transporte para la discapacidad intelectual

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena Inclusión Madrid propuso este lunes unificar todos los títulos de transporte de la Comunidad de Madrid en un único abono accesible y con precio reducido para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
La iniciativa, que se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad, subsanaría “un laberinto de abonos y descuentos con requisitos distintos y plazos de renovación que no coinciden” al que se enfrenta este colectivo, según manifestó la entidad en un comunicado. “Esa confusión limita actividades tan esenciales como acudir al colegio, ir al trabajo o visitar a la familia”, añadió.
En la actualidad conviven en la región distintos títulos con bonificaciones parciales: la tarjeta azul del Consorcio Regional de Transportes, la tarjeta de Cercanías de Renfe o los descuentos en Metro y EMT. Cada uno con condiciones diferentes y procesos de solicitud poco accesibles.
Plena Inclusión Madrid incidió en que “esta dispersión impide un acceso real al derecho a la movilidad y crea barreras administrativas que afectan a miles de personas con discapacidad intelectual”.
UNA SOLA TARJETA
Ante este escenario, demandó “un abono único” válido para todos los modos de transporte público: autobuses urbanos e interurbanos, Metro, Metro Ligero y trenes de Cercanías” y defendió que debe ser “claro, económico y fácil de usar”.
La federación ha puesto en marcha una campaña busca sensibilizar a la sociedad y a las administraciones sobre la necesidad de un transporte inclusivo bajo lemas como 'Moverse no debería ser un rompecabezas de tarjetas' o 'Una sola tarjeta, más libertad'.
Además, Plena Inclusión Madrid difundió un vídeo en el que varias personas con discapacidad intelectual muestran las dificultades que afrontan en sus desplazamientos diarios. Explica cómo deben usar varias tarjetas para recorrer trayectos cortos y cómo la falta de claridad genera ansiedad o dependencia. El mensaje central es que un transporte 'para todos y sin límites' favorece la autonomía personal y la inclusión social.
Para la organización, la accesibilidad no solo implica eliminar barreras físicas, sino también administrativas y recordó que se trata de una reclamación histórica planteada en numerosas ocasiones por los grupos de representantes de personas con discapacidad intelectual. Estos foros internos llevan años reclamando cambios para hacer más sencillo el transporte público.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
AOA/gja