Discapacidad
Plena Inclusión Madrid reivindica una atención en salud mental adaptada y centrada en el proyecto de vida de las personas con discapacidad intelectual
- El Servicio Madrileño de Salud "contará con Plena Inclusión Madrid en la elaboración del próximo Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid para seguir avanzando hacia una atención especializada".
- El presidente de la entidad solicita que “deje de ser un tema invisible o marginal” que "el 41 % de las personas con discapacidad intelectual presenten algún problema de salud mental"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena Inclusión Madrid celebró este jueves la jornada ‘Miradas sobre la vulnerabilidad: discapacidad intelectual y salud mental’, un encuentro para "reflexionar sobre la situación actual de la atención en salud mental de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la Comunidad de Madrid, según informó la federación. La jornada, financiada por Fundación ONCE, reunió a 150 profesionales del ámbito sanitario y social, familias, entidades y representantes de la administración y en la misma la representante del Servicio Madrileño de Salud afirmó que se contará con Plena Inclusión Madrid "en la elaboración del próximo Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid"
La jornada estuvo destinada a reflexionar sobre la situación actual de la atención en salud mental de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la Comunidad de Madrid", según informó Plena Inclusión Madrid. Entre los objetivos estaba fomentar la colaboración entre recursos públicos y privados, compartir experiencias y presentar buenas prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y promover su plena ciudadanía.
Durante la apertura institucional, el presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, subrayó la necesidad de “avanzar hacia un modelo de atención en salud mental adaptado, respetuoso, basado en la evidencia y centrado en los derechos y proyectos de vida de cada persona”, explicó Plena Inclusión. Recordó que "hasta un 41 % de las personas con discapacidad intelectual pueden presentar algún tipo de problema de salud mental, y que el 28 % cuenta con un diagnóstico específico", añadió la federación:
“Estas cifras nos hablan del malestar emocional de las personas y de sus familias, y de la urgencia de mejorar la formación y los recursos profesionales”, dijo Sancho, quien insistió en que debe convertirse en prioridad y “dejar de ser un tema invisible o marginal”.
PLAN DE SALUD MENTAL DE LA CAM
Por su parte, la gerente asistencial de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), Mercedes Navío, analizó "la situación actual de la atención a personas con discapacidad intelectual en los servicios de salud mental, así como los desafíos a los que se enfrenta". Anunció que "contará con Plena Inclusión Madrid en la elaboración del próximo Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid para seguir avanzando hacia una atención especializada".
“Se trata de hacer un traje a medida acorde a la atención que se requiere”, ha explicado Navío, quien ha avanzado medidas como dotar de formación específica a los profesionales y nuevos recursos de atención. Además, la representante del Servicio Madrileño de Salud ha subrayado el impulso que se está dando para que la atención sea accesible.
El programa de la jornada ha incluido diversas ponencias y mesas de diálogo que han permitido conocer enfoques innovadores y experiencias de éxito. Han participado profesionales y personas con discapacidad de Fundación Raíles, Afanias, Centro San Juan de Dios, Plena Inclusión Castilla y León, Fundación Manantial o ADIN, así como de otras instituciones como Living Museum Madrid, Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2025
EDU/gja
