Discapacidad
Plena Inclusión reclama "financiación justa" para las familias de personas con discapacidad intelectual
- Denuncia que "toda la responsabilidad recae" en las familias
- Exige inversión pública y una "ventanilla única para solicitar recursos"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena Inclusión denunció este lunes el "sobreesfuerzo" de las familias de las personas con discapacidad intelectual y demandó a las administraciones una "financiación justa".
En el marco de la iniciativa que Plena Inclusión ha puesto en marcha con motivo del Día Internacional de las Familias que se celebra el jueves 15 de mayo, la organización ha lanzado una campaña para visibilizar el "abandono institucional" que sufren quienes cuidan de las personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa forma parte de una acción global que, bajo el lema #SinRecursosNOHayCuidados, persigue poner el acento en la necesidad de dotar de una "financiación justa" para los 4.000 centros y servicios que prestan apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en todo el país.
En este sentido, la presidenta de Plena Inclusión, Carmen Laucirica, destacó que “estamos en un momento en el que son urgentes políticas sociales sostenidas, financiación estable y una corresponsabilidad real en los cuidados por parte de los poderes públicos”.
TESTIMONIOS
La campaña anunciada este lunes consta de vídeos cuyos protagonistas son madres, padres, hermanos y hermanas de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Casilda Sabín es una de esas familiares que cada día se pone en marcha a las seis de la mañana para atender las necesidades de su hermano Juan, un hombre con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. En su testimonio, Sabín denuncia que “toda la responsabilidad recae sobre las familias”, que son las que asumen el sobreesfuerzo vital y económico, por lo que recuerda que “sin inversión pública, las familias no podemos más”.
Dolors Rius, de 65 años, lleva media vida cuidando de su hija que tiene 33. Esta barcelonesa reclama que se simplifique el acceso a las ayudas públicas: “Lo que queremos las familias es tener una ventanilla única para solicitar recursos. Y luego, que las administraciones se pongan las pilas de una vez por todas. Porque hay muchas familias de personas con grandes necesidades de apoyo que están ahogadas en su economía, porque no saben dónde ir a pedir recursos”.
Juan Carlos Sánchez es padre de una mujer con discapacidad intelectual y del desarrollo y reclama “el apoyo de las administraciones para mantener los servicios y los centros en los que se dan apoyos a las personas con discapacidad intelectual es fundamental si queremos seguir manteniendo servicios de calidad”.
La campaña de Plena inclusión incluye vídeos en redes sociales con el lema #SinRecursosNoHayCuidados. Los mensajes que se transmiten lanzan un SOS, alertando de una situación para entidades del movimiento asociativo que se arriesgan a desaparecer por falta de financiación.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2025
MAG/gja