Personas mayores

La PMP pide un plan nacional “anticaídas” en personas mayores y recuerda que en 2021 causaron más de 250.000 hospitalizaciones

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PlanCaídasAccesibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión de Sanidad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), José Manuel Freire, pide la articulación de un plan nacional “anticaídas” en personas mayores, teniendo en cuenta que en 2021 más de 250.000 mayores de 65 años tuvieron que ser ingresados en el hospital por esta causa.

Así lo precisó durante su intervención en el diálogo sobre 'Personas mayores: Retos y oportunidades del Sistema Nacional de Salud', que fue moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y que también contó con la participación del secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, de Javier Padilla; la presidenta de la Comisión de Sanidad y Espacio sociosanitario de Cermi, Eva Pérez; y la epidemióloga y experta en envejecimiento Victoria Zunzunegui.

En el transcurso de su alocución, Freire consideró “dramática” esta situación, si bien expresó su “alegría” por el hecho de que la ministra de Sanidad, Mónica García, se mostró “extraordinariamente receptiva a este planteamiento” durante la reciente reunión que mantuvo con la plataforma.

En este sentido, el secretario de Estado del ramo también hizo hincapié en el abordaje de la reducción del consumo de psicofármacos en España auspiciado por Sanidad, consciente de que hay “una parte” de las caídas que están “relacionadas” con un “mal diseño de los muebles y alfombras y de todas esas cosas que hay dentro del domicilio”, pero también “hay muchas que están relacionadas con el consumo de psicofármacos”, que, durante la noche, cuando una persona mayor los ha ingerido y “se levanta para ir al cuarto de baño, facilitan una caída”.

Este es, por ese motivo, “también uno de los ámbitos en los que se va a incidir” en el marco de dicho plan, según avanzó Padilla.

LIDERAZGO

A este respecto, Freire estimó que el “papel” del departamento de García es de “liderazgo” de unas “actuaciones” que, a su entender, “por su propia naturaleza, tienen que ser intersectoriales” e “incorporar” a los ayuntamientos y administraciones autonómicas para llevar a cabo el “diagnóstico” de “cómo un domicilio está o no preparado para el envejecimiento” y articular iniciativas de subvención para adaptarlo en caso de que no lo esté.

“Muchos de nosotros hemos adaptado la casa de nuestros padres cuando eran mayores, pero hay gente que no puede hacerlo”, resolvió.

En la misma línea, Eva Pérez se preguntó “cuántas personas” tienen ese “problema”. “A lo mejor yo puedo adaptar mi casa, pero hay personas que no”, abundó, para reivindicar que “se les facilite esa ayuda”, convencida de que, de ese modo, “vamos a evitar, a lo mejor, caídas y problemas mayores”.

“Al final, todos vamos a pasar, quizá, a ser enfermos crónicos, por el avance de la sanidad, pero si encima tienes una discapacidad, hay que tener una estrategia para ver a la persona de una manera holística, porque es una barrera más”, sentenció.

ENCERRADOS EN CASA

En paralelo, recordó que en España hay muchas personas que están “encerradas en casa” por falta de accesibilidad en sus edificios y valoró la propuesta de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para “intentar ayudar a esas personas” a las que, según su punto de vista, “se les está dificultando relacionarse”.

“Y si tienes discapacidad es imposible”, denunció, al tiempo que juzgó “necesario abordar esa reforma”. “Es complicada, pero es necesario abordar esa reforma tanto para personas mayores como para personas con discapacidad”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2024
MJR/clc/mmr