Mayores

La PMP reclama políticas de justicia intergeneracional para erradicar la pobreza y la exclusión social

Madrid
SERVIMEDIA

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), con motivo de la conmemoración, el 17 de octubre, del Día internacional para la Erradicación de la pobreza, reclamó la implementación urgente de políticas de justicia intergeneracional que erradiquen la persistencia, en España, de las altas tasas de pobreza y exclusión social que afecta especialmente a la franja de población mayor de 65 años.

Según los datos más recientes de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2024), la tasa AROPE (personas en riesgo de pobreza o exclusión social) se situó en el 25,8 % en España en 2024. En el caso de las personas mayores de 65 años, la tasa AROPE fue del 19,5 %, es decir, casi una de cada cinco personas mayores está en riesgo de pobreza o exclusión social.

Asimismo, la Plataforma denunció el creciente impacto de la pobreza energética que golpea con especial dureza a personas que viven solas o dependen de pensiones mínimas o de viudedad, comprometiendo de modo directo su bienestar y dignidad.

Por todo ello, la Plataforma exigió políticas públicas integrales e inmediatas que garanticen condiciones de vida dignas para las personas mayores. Entre ellas la revalorización sostenida de las pensiones para asegurar su poder adquisitivo frente a la inflación y cubrir los gastos básicos; y el refuerzo y mejora del complemento de las pensiones mínimas hasta equipararlas al nivel del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente. Según datos de la Seguridad Social, en la actualidad casi un 60% de los pensionistas perciben una retribución inferior al SMI. Debe garantizarse que ninguna persona jubilada o pensionista perciba ingresos por debajo del SMI, de manera que las todas las pensiones se sitúen por encima del umbral de la pobreza y aseguren un nivel de vida digno para sus perceptores.

También el refuerzo del bono social energético y medidas específicas contra la pobreza energética dirigidas a hogares de personas mayores; la mejora de los programas de atención domiciliaria y prevención de soledad, así como campañas frente a fenómenos climáticos extremos con enfoque en personas mayores que viven solas; y el apoyo y promoción de la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en viviendas antiguas.

Finalmente, la Plataforma aprovechó esta efeméride para denunciar nuevamente el “falso conflicto generacional” que intentan instalar algunos discursos, contraponiendo los derechos de las personas mayores a los de la juventud. En palabras de Fernández, “no hay conflicto entre generaciones, hay desigualdad entre quienes tienen recursos y quienes no”. Ha añadido, además que “las personas mayores no compiten con los jóvenes, sino que compartimos la misma lucha por un futuro más justo y solidario”. “Para la PMP la justicia intergeneracional no es un ideal, es una urgencia moral y política”, concluyó Fernández.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
MMC/gja