Código Penal

Podemos se declara seguro de que el Supremo le dará la razón en la aplicación de la ‘Ley del sólo sí es sí’

- Explica que las penas incluidas en la Ley las estableció “fundamentalmente” el Ministerio de Justicia

- Niega que Iglesias llamara cobarde a Yolanda Díaz e insiste en coaligarse con Sumar

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, afirmó este lunes que el partido no contempla “el escenario de que el Tribunal Supremo contradiga su propia jurisprudencia”, sino que está seguro de que establecerá que las penas que puedan seguir imponiéndose con la Ley de Libertad Sexual se mantendrán en lugar de rebajarse como han hecho algunos jueces, a su entender equivocadamente.

Lo hizo en una rueda de prensa en la sede de Podemos que se vio monopolizada por la polémica suscitada después de que algunos agresores sexuales condenados hayan visto reducida su pena e incluso hayan sido excarcelados con la entrada en vigor de la llamada 'Ley del sólo sí es sí’.

Serra reivindicó la norma como respuesta al Convenio de Estambul que recomienda situar el consentimiento en el centro (lo que llevó a unificar en un solo delito el abuso y la agresión sexual, origen de la rebaja de penas al bajarse la pena mínima) y también como una ley “sólida”, trabajada por el conjunto del Gobierno,

Una norma en la que, en concreto, el Ministerio de Justicia ”no solamente estuvo, no solamente propuso y ratificó, y consideró que no había ningún problema y no iba a suceder lo que está sucediendo, sino que tenía una responsabilidad especial en las penas”. “Las penas definidas las define especialmente y fundamentalmente el Ministerio de Justicia, es su responsabilidad”, subrayó en otro momento.

En cualquier caso, Serra insistió en que la aplicación de las penas por parte de los jueces ha sido errónea por ignorar la disposición transitoria quinta del Código Penal vigente, de 1995, que según su interpretación preveía que, si la pena impuesta en origen entra también en la horquilla de penas contemplada por la nueva ley, se mantendría y no se rebajaría.

Por eso, confía en que la Fiscalía, en la circular que tiene previsto enviar, y en última instancia el Tribunal Supremo al unificar doctrina, van a “terminar con esta situación de inseguridad y se va a aplicar correctamente la Ley, como se debería haber aplicado”. Y no contempla, porque le “parecería inaudito”, que el Supremo contradiga su propia jurisprudencia.

"AVALANCHA MEDIÁTICA"

Por lo demás, la portavoz de Podemos insistió en protestar contra “una avalancha mediática contra el Ministerio de Igualdad y contra los avances feministas”, consistente en “un montón de desinformación, de bulos y mentiras”; una campaña de la que culpó a los medios de comunicación y a asociaciones judiciales como la APM, que pidió la dimisión de la ministra, Irene Montero, y frente a la que quiso señalar que “donde hay que poner el foco” es en que la mayoría de los jueces están “aplicando correctamente la Ley”, sin rebajar penas a condenados.

Respecto a las peticiones de revisar la norma para evitar estas rebajas, Serra contestó que “hay gente que plantea que la Ley se puede revisar pero nadie dice en qué”, y recordó que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió en seguida a defender la Ley y pedir que se pronunciaran los jueces. En esa línea, percibe que “quienes en su momento pudieron cuestionar la Ley en los últimos días han dejado claro que la Ley no se tiene que cambiar”.

Dentro de la polémica sobre la Ley, la portavoz tuvo que responder también a preguntas sobre el tuit del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, el viernes por la tarde, cuando criticó que "ponerse de perfil cuando machacan a una compañera no solo es miserable y cobarde, sino políticamente estúpido", un mensaje que pareció directo a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que tras tres días sin pronunciarse sobre la polémica lo hizo llamando a dejar trabajar a los jueces y sin mencionar a Montero.

Serra aseguró que “hay muchos titulares que no están haciendo honor a la verdad” y que “hacen referencia a cosas que ha dicho Pablo Iglesias que no he visto en ningún tuit ni en ninguna declaración de Pablo Iglesias”. Pero rehusó opinar qué le parece a la dirección de Podemos la reacción que tuvo la vicepresidenta y si salió oportunamente en defensa de la ministra de Igualdad o no.

Despejó el problema señalando que ella no comparte “la posición que se ha tenido por parte de algunas ministras socialistas al inicio de la semana”, pero que han reculado. Y, en general, que “la campaña que se está haciendo contra el Ministerio de Igualdad y contra Irene montero es una campaña que tiene efectos perjudiciales, no para el conjunto del espacio de Unidas Podemos, sino para los avances políticos y feministas del Gobierno de coalición”.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
KRT/clc