Espionaje

Podemos insta a cambiar las leyes en que Isabel Rodríguez se escudó para no hablar del espionaje

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, apuntó este miércoles que, “si hay que modificar leyes” como las que esgrimió ayer la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, para no dar explicaciones del supuesto espionaje a dirigentes independentistas, “modifíquense”, porque una democracia no puede sobrevivir a una situación en la que “sectores del Estado profundo pueden espiar ilegalmente”.

Lo hizo en declaraciones a la Cadena Ser Catalunya recogidas por Servimedia, en las que desdeñó la justificación que ofreció ayer Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Allí, la portavoz apuntó que estos temas “tratan de la seguridad nacional” y “están protegidos por ley” porque “son materias clasificadas”. “Son asuntos secretos sobre los cuales no puedo darles cuenta porque me lo prohíbe la ley”, despejó.

“Es evidente que no ha explicado la ministra portavoz, con todo el respeto, absolutamente nada”, protestó Echenique. “Si hay que modificar leyes, modifíquense”. Afirmó que “las leyes emanan de la voluntad popular y no al revés”, y que “lo que da legitimidad a las leyes es el mandato democrático”.

En su opinión, una democracia no puede “sobrevivir” si “sectores del Estado pueden espiar ilegalmente a dirigentes políticos”, sino que tiene que tener “anticuerpos democráticos para impedir que haya sectores del Estado profundo que puedan llevar a cabo un espionaje ilegal”. Por eso, insistió, “si hay alguna ley que impide que esa investigación se pueda llevar a cabo, o que esa información se pueda trasladar a la ciudadanía, o que esas responsabilidades se puedan depurar, pues habrá que cambiar las leyes”.

Por lo demás, Echenique recordó que ya ayer pidió públicamente en rueda de prensa en el Congreso a los ministerios de Defensa e Interior una investigación sobre el presunto espionaje con el programa Pegasus, para aclarar que las prácticas que se realizaron durante el Gobierno de Mariano Rajoy, y que según él “en cualquier país democrático habría acabado para siempre con la existencia del PP”, no se han prolongado bajo el de Pedro Sánchez.

Al preguntársele si el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias tuvo conocimiento de estos temas cuando formó parte de la Comisión del CNI, Echenique apeló al libro ‘Verdades a la cara’, que acaba de publicar su compañero de partido, para trasladar que “el nivel de confidencialidad de los datos que allí se llevaban era muy bajo” y no pasaban de “informes de seguridad muy genéricos”.

“No se llevó a esa comisión este tema. Si se hubiera llevado, nosotros lo hubiéramos denunciado inmediatamente, porque somos demócratas”, aseguró el portavoz de Unidas Podemos mofándose del “psicodrama mediático” que se montó cuando Iglesias accedió a esa comisión por el temor a que revelara secretos oficiales.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
KRT/gja