Energía

Podemos votará este martes contra el decreto eléctrico y lo aboca a decaer si se le unen PP y Vox

- Los populares se reservan la posición que tomarán mañana sus diputados

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos votará este martes en contra de la convalidación del decreto que lleva el Gobierno al Congreso de los Diputados con medidas para mejorar el sistema eléctrico después del apagón del 28 de abril, lo que le aboca a decaer si el PP y Vox, como parece probable, también votan en ese sentido.

Lo anunció este lunes el portavoz de la Ejecutiva del partido, Pablo Fernández, quien confirmó así una posición que ya dejó entrever él mismo el sábado, cuando en La Coruña puso en duda el apoyo decisivo de los cuatro diputados de Podemos a la convalidación del decreto. Fuentes populares consultadas por Servimedia no quisieron adelantar qué hará el PP mañana, si bien hasta ahora se había mostrado crítico con las medidas

"Consideramos que este real decreto ley vuelve a ser el resultado de una forma de legislar ya habitual por desgracia en este Gobierno, que se basa en escuchar y en atender lo que las grandes energéticas susurran al oído al Ministerio y no en defender el interés general y en evitar que situaciones así puedan a volver a darse en el futuro", argumentó Fernández.

Según el portavoz de Podemos, este real decreto ley, "tal y como se ha planteado, no sirve para prevenir ningún apagón a futuro; no vale para impedir que lo ocurrido pueda volver a repetirse si se vuelven a dar los comportamientos similares por parte de las empresas energéticas". En concreto, "no fija obligaciones a las empresas del oligopolio para que implementen sistemas de compensación que eviten caídas de tensión como la que produjo el apagón y tampoco establece multas para sancionar los comportamientos temerarios o codiciosos de las empresas del oligopolio".

"En definitiva, es un real decreto ley que no toca ni un pelo al oligopolio energético y las probabilidades que haya un apagón son exactamente las mismas con este real decreto que sin el real decreto", insistió Fernández, para quien "las grandes empresas del oligopolio energético han estado jugando a la ruleta rusa con el sistema eléctrico para maximizar sus beneficios, poniendo con ello en riesgo la seguridad de la gente".

En concreto, el portavoz de Podemos, citando el informe sobre el apagón, aseguró que éste se produjo porque "la central fotovoltaica Núñez de Balboa, ubicada en Usagre en Badajoz y que es propiedad de Iberdrola, tenía que estar encendida, y, sin embargo, "estaba apagada porque eso les permite seguir haciendo miles y miles de millones de euros de beneficio".

Fernández denunció que con este decreto el Gobierno "sigue defendiendo los intereses del oligopolio energético y está tratando de engañar una vez más a la gente, contándole que va a hacer algo contra los apagones, cuando la realidad es que no va a hacer absolutamente nada" y "únicamente busca el titular".

"Para más inri, el Gobierno además ha colado también en este real decreto ley una subvención a las macrogranjas, para que se sigan lucrando a costa de envenenar nuestra tierra y de gastar un agua que no tenemos", añadió el portavoz de Podemos, para terminar de justificar el rechazo mañana de sus cuatro diputados al decreto.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
KRT/gja