POLEMICA POR UN CARTEL COLOCADO POR UNA DIPUTADA DEL PP CONVOCANDO UN ACTO PARA EL DIA DE LA MUJER TRABAJADORA

- El Congreso de los Diputados asegura no tener nada que ver con el chiste y dice que sólo autorizó el uso de una sala para celebrar el acto

- La diputada socialista Amparo Rubiales considera que el cartel es sexista

MADRID
SERVIMEDIA

Una iniciativa de la diputada del PP y secretaria primera de la Mesa el Congreso, María Bernarda Barrios, que ha difundido un cartel invitando a las parlamentarias de otros grupos a celebrar un acto con motivo del Día de la Mujer Trabajadora en las instalaciones de la Cámara Baja, ha provocado las críticas del Grupo Socialista, que lo considera sexista.

El cartel incluye un chiste en el que está dibujada la fachada principal del Congreso de los Diputados y en donde las columnas del edificio han sido sustituidas por unas piernas de mujer vestidas con ligas y unos botine de cordones y tacón alto. Una de las piernas da un puntapié a uno de los leones de la entrada principal.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Cámara Baja, la diputada pidió permiso al presidente del Congreso, Federico Trillo, para utilizar uno de los salones de la Cámara con el fin de celebrar, como en años anteriores, el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, pero el Congreso no tiene nada que ver con la difusión del citado cartel.

Por su parte, la diputada socialista Amparo Rubiales epresó su total rechazo e instó al presidente de la Cámara, Federico Trillo, a pedir disculpas por "la utilización sexista de la imagen del Congreso".

A su juicio, el cartel es "vejatorio y humillante" y dijo que no se puede permitir que se utilice la imagen del Congreso, "representante de la soberanía popular", de manera "sexista", cuando "desde aquí llevamos trabajando durante años pare evitar esa imagen de la mujer. Estamos atónitas, estupefactas e indignadas".

Indicó que las parlamentarias socalistas no acudirán al acto mientras Trillo o Barrios no den una explicación sobre el polémico cartel.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1999
R