Discapacidad

La Policía Nacional pone en marcha su Oficina Nacional de Accesibilidad

- Aglutinará toda la información de los recursos disponibles en materia de accesibilidad universal y discapacidad para favorecer la formación y especialización de los agentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional presentó este miércoles su Oficina Nacional de Accesibilidad, una unidad que, en palabras de su director general, Francisco Pardo Piqueras, demuestra el compromiso del Cuerpo con "ciudadanos que son de primera y como tal tenemos la obligación de tratarlos".

Así se pronunció durante el acto de presentación de esta nueva unidad específica, dedicada a la coordinación y gestión de todas las actividades relativas a accesibilidad universal y discapacidad. Integrada en el área de Derechos Humanos e Igualdad de la Subdirección General del Gabinete Técnico, aglutinará toda la información acerca de los recursos disponibles en esta materia, "favoreciendo la formación y la especialización de todo el colectivo policial", destacó la subdirectora general del Gabinete Técnico, comisaria principal Eulalia González Peña.

Tal y como explicó, en la Policía Nacional ya llevaban a cabo desde hace tiempo "bastantes actuaciones" enfocadas a las personas con discapacidad, pero consideraron que era necesario "ir más allá y dar un paso adelante" para "mejorar esta protección y salvaguardia de los derechos fundamentales", por lo que vieron como una "necesidad" crear esta Oficina.

"Supone un nuevo impulso en una prioridad estratégica como son los derechos humanos y demuestra este compromiso de la Policía Nacional de querer seguir avanzando para alcanzar el cumplimiento de estos derechos que asisten a las personas con discapacidad", enfatizó la comisaria principal para hacer hincapié en que "necesitan una especial protección".

E insistió en que se trata de reforzar "la sensibilización y concienciación de los derechos de las personas con discapacidad en su relación con la actividad policial, promoviendo el adecuado conocimiento y utilización por parte del personal policial de los recursos en materia de accesibilidad, mejorando así la comunicación y el acceso a los servicios policiales".

"NO DEJAR A NADIE ATRÁS"

Por su parte, el director general de la Policía Nacional también quiso destacar el trabajo anterior realizado en los últimos años, explicando que "la Policía lo que quiere es permanentemente estar con quien más necesita de nuestro apoyo en el seno de la sociedad". "El objetivo es trabajar para no dejar a nadie atrás".

Tal y como detalló Pardo Piqueras, para implantar esta oficina han mantenido contactos con diferentes asociaciones y entidades, como ILUNION, el Grupo Social ONCE y la Asociación a favor de personas con discapacidad de la Policía Nacional (Amifp), "para hacer un diagnostico de accesibilidad en el seno de la institución", tras lo cual adoptaron "multitud de medidas" con la idea de poner en marcha un "plan integral de accesibilidad". En este sentido, destacó la "vocación de escucha activa" de esta Oficina.

"Una sociedad que aspire a ser justa no solo tiene que tener leyes, solo podrá serlo si es capaz de proteger e incluir a quienes más lo necesitan", dijo para poner de relieve que "todos somos rabiosamente iguales, tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas oportunidades".

Por ello, valoró que en este acto de presentación no se anunciase "el decomiso de toneladas de hachís o la detención de un comando yihadista", sino que presentaban a la Policía como "una institución profundamente humana que está permanentemente con quienes más lo necesita".

UN GRAN AVANCE"

Durante el acto tomó la palabra Beatriz González, socia de Amifp, quien explicó lo que significaba para ella la accesibilidad: "Es la posibilidad de participar plenamente, de sentir que formo parte de todo lo que ocurre a mi alrededor y ofrecer lo mejor de mí sin que existan barreras que lo impidan".

"Todas las personas, con o sin discapacidad, tenemos algo que aportar y la sociedad solo avanza cuando podemos hacerlo juntos", dijo mientras mostraba su agradecimiento la Policía Nacional por su "compromiso con la diversidad, la igualdad y el derecho de cada persona a desenvolverse en entornos accesibles". "Cuando eliminamos barreras, no solo ayudamos a quienes la encuentran, mejoramos la vida de todas las personas". "Hoy celebramos un gran avance", sentenció.

El principal objetivo de la Oficina Nacional de Accesibilidad es el de definir políticas, criterios y acciones encaminados a producir una efectiva asesoría en materia de accesibilidad relacionada con la actividad profesional de los miembros del Cuerpo. Por un lado, "fomentando y propiciando un ambiente de compromiso con la defensa de los derechos que asisten a las personas con discapacidad o necesitadas de especial protección". Y, por otro, "implementando el uso de herramientas y recursos para garantizar el adecuado ejercicio de los derechos en condiciones de igualdad", destaca la propia Policía Nacional.

OBSERVATORIO

Además, entre sus funciones están el "operar como observatorio en materia de accesibilidad; actuar como delegada para la accesibilidad, con funciones de interlocutora social en este ámbito y punto focal a nivel central y territorial; conocer, centralizar y coordinar los informes sobre accesibilidad que se desarrollen en la Policía Nacional, así como el seguimiento, coordinación y centralización de los requerimientos que, en materia de accesibilidad, afecten al personal de la Dirección General de la Policía; impulsar programas de formación; participar y mantener relaciones con otras administraciones e instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales, y desarrollar e implementar el 'Plan Policía Nacional Incluye' con la finalidad de favorecer la accesibilidad universal en todos los ámbitos de la función policial y eliminar aquellos obstáculos que puedan suponer un menoscabo en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad o necesitadas de especial protección".

Cada año, elaborarán un informe en el que se especificarán las actuaciones realizadas, los objetivos alcanzados y la previsión de acciones a implementar.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2025
FCM/clc