Salarios y vivienda

El porcentaje del sueldo medio para pagar el alquiler de vivienda cayó en 2021 del 41% al 40%, la primera bajada en seis años

- Según InfoJobs y Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje del salario que dedicaron los españoles al pago del alquiler de su vivienda durante el año 2021 pasó, de media, del 41% al 40%, una bajada de un punto que supone el primer descenso en seis años.

Así se desprende del estudio ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2021’ basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2021, el precio de la vivienda en alquiler en España cerró con un descenso anual del 3,6% y se situó en diciembre en 10,27 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs, que en 2021 era de 24.555 euros, los españoles tuvieron que dedicar un 40% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler.

“Es la primera vez en los últimos seis años que se produce una rebaja del esfuerzo que los ciudadanos realizan para pagar la renta de su vivienda”, según explicó la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos. A su juicio, la razón es “la caída del precio de los alquileres durante el ejercicio 2021”, que alcanzó un descenso de un 6% a nivel interanual.

“Una situación completamente anómala producida por la falta de demanda durante la pandemia, que ya ha remitido. Además, este porcentaje destinado al pago del alquiler está muy por encima de lo recomendado por los órganos de control europeos y, a pesar del ligero descenso, nos encontramos en niveles muy poco asumibles a los que las familias o los jóvenes independientes pueden hacer frente. Porque además de la gran problemática de subida del precio del alquiler si no se adoptan medidas eficaces, las políticas deben ir en la dirección de la creación de empleo estable, para erradicar la precariedad y la inestabilidad de nuestro mercado “, añadió Matos.

COMUNIDADES

Dos años después de empezar oficialmente la pandemia, 15 comunidades autónomas han visto incrementar el dinero destinado a pagar el alquiler, mientras que, en tan solo una de ellas, el porcentaje disminuye. Es el caso de Madrid, que ha pasado de destinar el 50% del sueldo bruto al pago del alquiler en 2020, al 49% en 2021, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Las regiones con mayor esfuerzo salarial para abonar el pago del alquiler son Cataluña (el 54% del sueldo bruto), País Vasco (50%), Madrid (49%), Baleares (49%), Canarias (40%), Cantabria (40%) y Navarra (38%).

Le siguen la Comunidad Valenciana (36%), Aragón (36%), Andalucía (35%), Asturias (33%), Galicia (32%), La Rioja (32%), Castilla y León (32%), Región de Murcia (31%), Castilla-La Mancha (25%) y Extremadura (24%).

Por provincias, los residentes en el 72% de las mismas destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. Las 10 provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 metros cuadrados son Gipuzkoa (57% del sueldo bruto), Barcelona (57%), Madrid (49%), Illes Balears (49%), Bizkaia (47%), Álava (42%), Las Palmas (41%), Málaga (41%), Girona (41%) y Valencia (40%).

Por otro lado, las provincias que destinan menos sueldo bruto al pago de la vivienda en alquiler son: Cáceres (21%), Ciudad Real (22%), Jaén (22%), Ourense (25%), Albacete (26%), Badajoz (26%), Palencia (27%), Ávila (27%), León (28%) y Lugo (28%).

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
DMM/gja