EL PORTAL WEB DE CASTILLA Y LEÓN MEJORA SU ACCESIBILIDAD EN UN 51 POR CIENTO
- Según el último estudio de revisión de las web de las comunidades autónomas realizado por Discapnet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portal web de la Junta de Castilla y León ha conseguido mejorar su accesibilidad en 51 puntos porcentuales en los últimos dos años, según los datos que se desprenden del informe de Revisión de la Accesibilidad de las Webs de las Comunidades Autónomas realizado por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, la mayor página sobre discapacidad en España.
La Fundación ONCE presentó hoy el informe en Valladolid, en un acto en el que estuvieron presentes el consejero delegado del Grupo Fundosa de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la consejera de Administración Autonómica de la Junta de Castilla y León, Isabel Alonso, y la directora general de Technosite, Blanca Alcanda.
La consejera indicó que los resultados de este informe "ratifican el compromiso que tiene el Gobierno regional con las personas con discapacidad". Agregó que "la tecnología tiene que significar un avance, y no un motivo de exclusión que constituya una brecha digital para las personas con discapacidad".
Además, Alonso se mostró satisfecha de que la web de la Junta de Castila y León, "que es nuestra cara al exterior", sea un modelo de accesibilidad.
Por su parte, el consejero delegado del Grupo Fundosa explicó que "desde la Fundación ONCE siempre hemos visto a la Junta de Castilla y León como una Administración puntera a la hora de integrar a las personas con discapacidad con ayuda de las nuevas tecnologías".
Prueba de ello, agregó Martínez Donoso, "es que cuentan con un portal web muy avanzado, con un alto cumplimiento de los requisitos de accesibilidad".
Por último, la directora de Technosite afirmó que "las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de vida y suponen una gran oportunidad para las personas con discapacidad". No obstante, advirtió de que "esta oportunidad se puede convertir en una amenaza si no diseñamos los sistemas sin barreras de accesibilidad".
ÚLTIMO INFORME
El informe de Discapnet aplica una evaluación técnica basada en una selección de criterios que afectan a la accesibilidad de la web (descripción de imágenes, etiquetado de formularios, uso de marcos, código, etc.), comparando los resultados actuales con los que se obtuvieron en el informe anterior, realizado en 2005.
El estudio muestra un incremento de 14 puntos porcentuales del promedio del nivel de éxito en la aplicación de los criterios analizados en los 17 portales web correspondientes a las comunidades autónomas.
Ello indica que, si bien el promedio de 38% de éxito en la aplicación de los criterios de accesibilidad sigue pareciendo exiguo, en el plazo de dos años ha habido una significativa evolución favorable.
Extremadura, Islas Baleares y Principado de Asturias, con incrementos en torno a los 40 puntos porcentuales, también registran un importante avance respecto a los resultados obtenidos en el estudio anterior.
Otro caso destacable es el del portal de la Generalitat de Cataluña que, habiendo ocupado el tercer puesto en el ranking del estudio de 2005 (37,5%), ha mejorado esa puntuación en casi 32 puntos porcentuales. El rediseño de este portal y la toma en consideración de las características de accesibilidad confirma la posibilidad de hacer un diseño para todos en sitios de esta magnitud y complejidad.
El grupo de portales que han mejorado sus resultados se completa con los de Navarra (mejora casi 27 puntos porcentuales), Castilla-La Mancha (17,5), Andalucía (más de 14) y Galicia (casi 14).
Por su parte, los portales de Cantabria, Aragón, Islas Canarias, La Rioja y Generalitat Valenciana registran una continuidad en el nivel de accesibilidad web, ya que los nuevos resultados se han movido en una horquilla de más/menos 10 por ciento con respecto a los obtenidos en el estudio anterior.
Sólo tres portales empeoran con respecto a los resultados obtenidos en noviembre de 2005: Madrid (baja casi 13 puntos porcentuales), Región de Murcia (baja más de 13) y Euskadi (baja más de 21).
Paradójicamente, estos portales ocupaban los primeros lugares en el ranking del anterior estudio, por lo que el retroceso puede ser consecuencia de descuidos en el mantenimiento y falta de atención a la mejora de los aspectos de diseño que podrían traducirse en una mejora de la accesibilidad de portales.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2008
CAA