Vivienda

Portales inmobiliarios atribuyen la subida de hipotecas a la “época dorada” del sector y auguran que se mantendrán las “alegrías”

MADRID
SERVIMEDIA

Fotocasa destacó este martes que la subida de las hipotecas de marzo se debe a la “época dorada” que está viviendo el sector inmobiliario y al menor coste de estos préstamos, a consecuencia de las sucesivas bajadas de tipos de interés, algo en lo que coincidió Idealista, portal que auguró que las cifras seguirán dando “alegrías”.

Los datos de hipotecas correspondientes al tercer mes de 2025 dados a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un ascenso mensual del 9,6% y una subida interanual del 44,5%.

“Estos valores son fruto de la política monetaria más flexible que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, lo que está reactivando la demanda de vivienda del 21% de compradores, donde el acceso hipotecario se había enfriado por la subida de tipos previa. El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo”, explicó la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Según indicó, este año 2025 está contando con “gran movimiento” en la adquisición de vivienda, algo incentivado por factores como el optimismo y una notable confianza del comprador en el mercado, lo que impulsa una “etapa dorada para la compraventa de vivienda con hipoteca”.

“Las entidades financieras ya están adaptadas al nuevo ritmo del Euríbor con ofertas muy competitivas y ventajosas para quienes necesitan financiación. Si bien es cierto que las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo las más populares, (en estos momentos ya suponen el 66,8% de las firmas) las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las caídas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando”, agregó Matos.

No obstante, precisó que, a la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Por ello, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%, seguirá siendo elevado.

Por su parte, el director general de idealista/hipotecas, Juan Villén, atribuyó este aumento de hipotecas a la “fortaleza” del volumen de compraventas, pero también debido a un factor estacional, ya que la Semana Santa este año se trasladó a abril, mientras que en 2024 cayó en marzo.

“Seguimos viendo el mercado muy fuerte y que, mientras que las transacciones de vivienda se mantengan y la economía crezca, esperamos que los próximos meses sigan dando alegrías al sector””, auguró.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
DMM/gja