Vivienda
Los portales inmobiliarios aventuran que el precio de la vivienda no dará tregua y seguirá creciendo este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fotocasa, Idealista y Pisos.com, al igual que la patronal inmobiliaria Fadei, prevén que la vivienda se siga encareciendo este año debido al “gran dinamismo” de la demanda y la escasez en la oferta, un hecho que no creen que vaya a cambiar en los próximos meses.
Después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara este viernes que la vivienda se encareció un 12,7% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del pasado ejercicio, el mayor repunte desde el primer trimestre de 2007, todavía en plena burbuja inmobiliaria, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, destacó que “los incrementos son visibles tanto en la vivienda nueva como la usada, que crecen un +12,1% y un +12,8%, respectivamente”.
Explicó que lidera esta estadística Murcia, que crece un 14%, pero lo más destacable es que en todos los casos los aumentos son de dos dígitos. “Hay una demanda muy activa que, alentada por la situación de tipos de interés, está adquiriendo vivienda a ritmos que no se veía desde la burbuja inmobiliaria. A esta realidad hay que sumarle la de la oferta escasa y consecuentemente el aumento en los precios que estamos viendo”, añadió. “Esta es una situación que difícilmente cambiará a corto plazo ya que ninguno de los factores que la determinan parece que vaya a sufrir ningún cambio relevante”.
En la misma línea, la portavoz de Fotocasa, María Matos, aventuró que los precios de la vivienda seguirán escalando a lo largo de 2025, con aumentos más intensos en las grandes capitales y zonas costeras, donde la tensión entre oferta y demanda es “más acusada”.
Ahora bien, Matos precisó que esta mayor accesibilidad hipotecaria no garantiza una mejora real en la capacidad de compra de los ciudadanos, puesto que el encarecimiento de la vivienda está neutralizando la bajada del euríbor. “La combinación de alta demanda y escasez de producto disponible mantendrá la presión en máximos, dejando fuera del mercado a una parte importante de la demanda insatisfecha. Por tanto, aunque el contexto financiero mejora, encontrar la vivienda ideal seguirá siendo un reto creciente en los próximos meses y no se prevé una moderación en el corto plazo”, alertó.
Estas tesis fueron avaladas también por Idealista, portal que auguró que, a pesar de los “elevados precios, sigue habiendo una fuerte demanda que no hace previsible un cambio de tendencia en lo relativo a la oferta o al precio en el medio plazo”.
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei), patronal del sector inmobiliario, aseguró que esta escalada de precios se debe a que “sigue existiendo un problema grave de falta de oferta con una demanda estable, por lo que los precios suben cada vez más y a una velocidad superior a los salarios”.
En este contexto, Fadei insistió en que “la solución al problema de acceso al mercado residencial en España pasa por aumentar la oferta con incentivos para propietarios, políticas de vivienda social y asequible y, por supuesto, construir más”.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
DMM/pai