Vivienda
Los portales inmobiliarios celebran el buen dato de hipotecas y prevén que la situación se mantendrá

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios celebraron el buen dato de hipotecas sobre vivienda del mes de mayo dado a conocer este viernes por el INE -42.274 créditos hipotecarios, un 54,4% más que el mismo mes del año pasado- y aseguraron que los bajos tipos de interés y la fuerte demanda hacen prever que la situación continuará igual en los próximos meses.
"Los datos de hipotecas sobre viviendas registradas de mayo son muy positivos en todos los frentes: fuerte crecimiento de la actividad, mayor apertura de los bancos a conceder hipotecas u tipos de interés por debajo del 3%", explicó el director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, quien puso en valor mayor peso de las hipotecas fijas, que casi tocan el 70% del total, lo que da certidumbre y tranquilidad tanto a compradores como a los bancos.
Asimismo, aseguró que "no existe el horizonte cercano ninguna nube que indique una posible corrección, al menos en el corto plazo" por lo que esperan continuidad en estos próximos meses.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, puso en valor que los primeros cinco meses de 2025 cierren con un aumento de casi 40.000 hipotecas respecto a 2024. "En mayo de 2025 se han firmado 42.274 hipotecas superando la media de los 35.000 créditos bancarios y es el mejor mes de mayo desde el año 2010", afirmó Matos, quien aseguró que 2025 está contando con gran movimiento en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y una notable confianza del comprador en el mercado.
También señaló que las entidades financieras ya están adaptadas al nuevo ritmo del Euríbor con ofertas "muy competitivas y ventajosas" para quienes necesitan financiación. Asimismo, indicó que, s bien es cierto que las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo las más populares, (en estos momentos ya suponen el 69,9% de las firmas) las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las caídas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. "La banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa durante el primer semestre del año”, aseguró la portavoz
Para el portavoz de pisos.com, Ferrán Font, estas cifras nos muestran un mercado hipotecario "claramente al alza" en el quinto mes del año. "A una cifra de compras de vivienda que sigue disparada, hay que sumarle unos tipos de interés que cada vez ofrecen condiciones más ventajosas para el hipotecado. Aunque estemos en la coyuntura geopolítica compleja y la incertidumbre que esto genera, el BCE sigue con su política de tipos bajos", aclaró.
Por otro lado, el portavoz del portal inmobiliario lamentó que, aunq las condiciones crediticias mejoren, la accesibilidad a la vivienda sigue sin mejorar. "La demanda sigue muy activa y con buenas condiciones de financiación, la oferta no sube, con lo que los precios se encuentran en máximos y sin señales de cambiar a corto plazo”, aseguró.
525.000 HIPOTECAS
Para el CEO de Trioteca, Ricard Garriga, España podría cerrar 2025 con más de 525.000 hipotecas firmadas, 100.000 más que el año pasado. El responsable del portal de Hipotecas indicó que a la fuerte demanda de vivienda se suma un comportamiento "muy concreto" por parte de los bancos. "El año pasado, muchas entidades lograron cerrar el ejercicio con buenos resultados y repartir dividendos a sus inversores, en parte gracias a los altos tipos de interés. Este año, con un contexto de tipos más bajos, si quieren mantener ese nivel de beneficios, solo tienen una opción: conceder más crédito", afirmó Garriga, quien afirmó que eso es precisamente lo que está ocurriendo. "El aumento de hipotecas firmadas compensa la reducción en los márgenes y permite a los bancos seguir ofreciendo buenos resultados", destacó.
Por último, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobilairia (Fadei) expresó que estos resultados son la confirmación de que este 2025 "va a ser un año histórico en lo que a número de operaciones se refiere, muy cerca de las del 2007", pero con una coyuntura macroeconómica y financiera "mucho más controlada", que en aquellos años de clara ‘burbuja’ y sobreendeudamiento de las familias.
"Vivimos una fase de mucha actividad” debido a un contexto muy favorable tanto para la compra como para la venta. Si a eso le sumamos unos tipos de interés competitivos y una necesidad habitacional muy elevada por el crecimiento demográfico sostenido, el resultado son cifras prácticamente de récord”, sentenció Fadei.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
ALC/gja