Vivienda

Los portales inmobiliarios celebran el mejor febrero desde 2008 y discrepan sobre una posible ralentización

-Fotocasa anticipa una "grave problemática de subida de precios" si la demanda "continúa tan latente"

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios señalaron este jueves, en reacción a la estadística de compraventa de viviendas en el mes de febrero, que la cifra “sigue siendo muy elevada y se mantiene en niveles de 2008” y discrepan sobre una posible ralentización en los próximos meses.

Así se expresó el sector en reacción a la cifra de 53.623 transacciones que se produjeron en el mes de febrero, cifra que representa un 24% más que la anotada un año antes.

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, afirmó que la tendencia de crecimiento “parece estar suavizándose con respecto a meses anteriores” y señaló que “es posible que las tensiones bélicas europeas, la elevada inflación y el posible encarecimiento de la financiación aceleren esta ralentización en los próximos meses”.

Iñareta apuntó que, según los datos de Idealista, el ritmo de reducción del stock disponible “también se está reduciendo”, pues “si a cierre de 2021 la caída del stock en España era del 2% interanual, en el primer trimestre ha sido solo del 1%”.

Por su parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, indicó que “el crecimiento interanual cae del 30% después de dos meses, aunque se mantiene en un destacable 24%. Si bien siguen siendo registros muy importantes, están lejos del periodo abril-septiembre del 2021 cuando se experimentó un crecimiento promedio superior al 70%”.

“Analizando lo que ha sucedido en un año natural vemos como los registros de compraventas siguen creciendo y se sitúan muy cerca de los 590.000. Respecto a la situación prepandemia el aumento sigue consolidado alrededor del 20%”, agregó Font.

Asimismo, apuntó que “en los datos que vayan publicándose próximamente podremos ir analizando el impacto que esté teniendo en el mercado la situación geopolítica, los cambios en la política de tipos del BCE encareciendo nuestras cuotas hipotecarias, así como la aplicación de la Ley de la Vivienda o la efectividad de la gestión de los fondos Next Generation”.

Por el contrario, la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, subrayó que, tras 12 meses consecutivos de incrementos, “el sector inmobiliario puede constatar que sigue conduciendo y dando respuesta a ese gran interés por comprar vivienda que se inició el pasado ejercicio” afirmando que la compraventa de viviendas “continúa muy sólida e impulsando el restablecimiento del sector”.

Asimismo, indicó que los primeros meses de 2022 llegan “todavía más fuertes y dinámicos que los de 2021, cuando comenzó el auge de la compraventa”, apuntando que las cifras “corresponden a una aceleración en la búsqueda de vivienda, para intentar sortear la inminente subida de tipos anunciada por el BCE en los próximos meses o a la propia “incertidumbre”.

Matos advirtió que “podemos encontrarnos con una grave problemática de subida de precios, si la demanda continúa tan latente. No solo por la inflación desbocada, que afecta al coste de los materiales, a la producción y logística, sino a la demanda de compra tan fuerte y solvente frente a los niveles productivos tan escasos de la vivienda a estrenar”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2022
JMS/gja