Educación

La portavoz del Gobierno, entrevistada por estudiantes del CRE de la ONCE en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, visitó este jueves el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, donde pudo conocer el modelo educativo de la organización y los servicios que ofrece. Durante su visita, varios estudiantes la entrevistaron para su taller de radio.

El director general adjunto de la ONCE, Jorge Íniguez, y el director del CRE, Germán Moya, acopañaron a la ministra en su recorrido.

Preguntada por una de estas alumnas acerca de la labor de la ONCE en materia educativa, Isabel Rodríguez apuntó: "He tenido la oportunidad de trabajar con la ONCE y es una de las organizaciones más importantes que tenemos en este país”.

“No solamente cumple muy bien con sus fines fundacionales, sino que también es una gran aliada para las administraciones públicas”, dijo la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno. Además, confesó al alumnado del CRE que le interesa la política desde que ella misma era una niña. “Yo nací en un pueblo pequeño y en el colegio público donde estudié teníamos un claustro muy comprometido. Ahí ya comencé a participar como delegada en el Consejo Escolar y después seguí en movimientos estudiantiles en el instituto y la universidad”, agregó.

Después, la política realizó un recorrido por el centro, en el que sus profesionales le explicaron los servicios que reciben los estudiantes en diferentes aulas de acceso a tecnología, de adaptación de materiales accesibles, de atención temprana a bebés o la innovadora sala Intenso (Intervención Terapéutica para Niños Sordociegos a través de la música).

APOYO EDUCATIVO

El Centro de Recursos de la ONCE en Madrid presta servicios de apoyo educativo a más de mil niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid y además coordina la colaboración con las administraciones autonómicas no sólo de Madrid, sino también de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, País Vasco y Canarias.

Es el único centro de España en el que se conjuga el apoyo a la educación inclusiva en centros ordinarios con un servicio de escolarización transitoria, de forma que alumnos venidos de cualquier parte del territorio español pueden asistir durante un tiempo a clases en el propio CRE, hasta adquirir las herramientas necesarias para poder seguir sus etapas educativas en las mejores condiciones de igualdad en los centros donde sus familias deseen escolarizarlos.

De esta forma se favorece la inclusión educativa, base del modelo de la ONCE. Por ello el centro cuenta con servicio de residencia para alumnos de educación primaria y secundaria obligatoria, además de un Centro de Educación Especial al que acuden niños con sordoceguera.

La plantilla del CRE de Madrid está compuesta por 141 trabajadores, entre maestros, técnicos de rehabilitación, instructores tiflotécnicos, psicólogos, pedagogos, especialistas en atención temprana, especialistas en transcripción braille, educadores y personal de oficina y mantenimiento, además del equipo directivo.

A través de su Servicio de Adaptación de Recursos Didácticos y Tecnológicos, el centro produce cada curso en torno a 6.000 volúmenes en braille y con láminas en relieve. Por su parte, el grupo Accedo ubicado en el CRE es el encargado de analizar la accesibilidad a los entornos digitales y proponer recursos para su adaptación y acceso universal.

El departamento de Atención Temprana atiende a bebés y sus familias en los primeros pasos de su vida y de su educación, mientras que el departamento de estudios superiores asesora al alumnado en etapa universitaria y al profesorado que imparte las enseñanzas.

En el CRE también se presta apoyo formativo a las familias a través de jornadas presenciales, donde también se fomentan la convivencia y la interacción. Además, con el programa ‘Míralo con otros ojos’, cada curso unos 2.000 alumnos de centros ordinarios, muchos de ellos con compañeros ciegos en sus aulas, pasan una mañana en el CRE para conocer el código braille o sensibilizarse sobre las circunstancias por las que puede pasar un compañero con falta de visión, y facilitar así su inclusión.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2022
AGQ/clc