Conferencia de Presidentes

El PP acusa al Gobierno de “amordazar” a las comunidades e impedir el “debate” en la Conferencia de Presidentes

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, cargó este jueves contra el Gobierno por su negativa a incluir varios de los asuntos reclamados por las comunidades del PP en el orden del día de la reunión de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el 6 de junio, y por su rechazo a cambiar el formato de la cumbre para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dé réplica a las preocupaciones de las autonomías.

La ‘número dos’ del PP cree que el Ejecutivo quiere que la Conferencia de Presidentes sea “meramente una foto” y “un monólogo” sin “debate” sobre “los problemas reales” de los ciudadanos. En este sentido, denunció en una entrevista en RNE recogida por Servimedia que el Gobierno está intentando “amordazar y censurar” a los presidentes autonómicos al darle la espalda a sus reclamaciones.

En primer lugar, las comunidades y ciudades autónomas del PP reclamaron incluir en el orden del día la financiación autonómica, la okupación, la “seguridad en el modelo energético” tras el apagón, “el déficit de infraestructuras críticas” en el sistema ferroviario, la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años, la inmigración y el déficit de profesionales sanitarios.

La idea del Gobierno era debatir solo la crisis de la vivienda y la formación profesional y universitaria, pero el artículo 5 del Reglamento establece que se “incluirán las cuestiones solicitadas a instancia de la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades y ciudades con Estatuto de Autonomía”, y el PP gobierna en 13 de las 19.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, hizo una propuesta de modificación del orden del día en la que se incluía “la práctica totalidad de las demandas de las comunidades autónomas, exceptuando aquellas que no corresponden al ámbito competencial de la Conferencia de Presidentes”. Entre las excluidas, se encontraban la reforma del sistema de financiación autonómica o la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, motivo por el que el PP votó en contra.

Del mismo modo, las comunidades del PP reclamaron un cambio en el formato para permitir “el debate” y forzar a Sánchez a replicar a las comunidades autónomas. Torres se negó aludiendo que era necesario hacer una reforma del Reglamento de la Conferencia de Presidentes, aunque el modelo de funcionamiento actual solo establece que la cumbre se celebrará a puerta cerrada y que el orden de los turnos será acordado por las comunidades.

“Lo que están planteando es abordar los problemas reales del día a día de sus ciudadanos, algo que es lógico y que [Torres] debería entender el primero”, afirmó Gamarra, quien se encargó de coordinar a las comunidades del PP. “Del mismo modo que debería entender que las conferencias de presidentes en las que él ha participado, no como ministro, sino como presidente autonómico, no tienen que ser monólogos ni meramente una foto, que lo que pretende el Gobierno porque ha dejado de gobernar hace mucho tiempo”, añadió.

“Bloquearon ayer la posibilidad de que se abordaran temas reales que preocupan a los ciudadanos y que plantearon las comunidades autónomas desde la más absoluta responsabilidad. Una responsabilidad que lleva a exigir, porque es lo lógico, que una Conferencia de Presidentes no sea un monólogo donde haya un turno de 10 minutos y coja el presidente del Gobierno y se levante y se vaya”, apostilló.

En este sentido, Gamarra apuntó que la Junta de Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE, también quería abordar la reforma de la financiación autonómica. Y aseveró que es necesario que, un mes después del apagón, Sánchez dé explicaciones a los presidentes autonómicos.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
PTR/gja