Transportes

El PP afirma que casi la mitad de los trenes ha llegado con retraso este verano

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular desmintió este jueves en el Congreso los datos aportados por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien afirmó que el sistema ferroviario español es el segundo más fiable de Europa tras el suizo. Los populares afirmaron que este verano 4,4 de cada 10 trenes ha llegado con algún tipo de retraso a su destino, una ratio muy superior a la de Francia, Países Bajos o Alemania (1 de cada 10).

"Desde que ustedes gobiernan, el tren ya no es el medio de transporte fiable que necesitan los españoles", espetó el diputado popular Héctor Palencia al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, durante la comisión del ramo celebrada este jueves en el Congreso.

Palencia, quien comparó la situación ferroviaria con 'Los Juegos del Hambre', aseguró que el Gobierno de España "ha pecado de falta de humanidad" con los viajeros que han sufrido las incidencias ferroviarias y lamentó que numerosos pasajeros hayan tenido que padecer la falta de atención e información por parte de Renfe. "Trenes a oscuras, sin aire acondicionado. En muchos casos teniendo que pernoctar en estaciones o en la calle ante las incidencias y los retrasos", apostilló.

Asimismo, el diputado popular definió a Puente como "un tuitero con coche oficial" y afirmó que los 'leitmotiv' del ministerio desde que lo comanda Puente son "caos, desprestigio y propaganda". Además, le recordó al ministro que "invertir dopado por Europa no es mantener" y señaló que España gasta un 16% en mantenimiento que hace unos años.

"Vivimos un caos ferroviario sin precedentes, necesitamos un plan urgente de atención a los pasajeros", aseveró Palencia, quien negó que España viva "el mejor momento de su historia ferroviaria".

VOX PIDE LA DIMISIÓN

Más contundente aún fue la diputada de Vox Carina Mejías, quien pidió la dimisión del ministro por el "caos ferroviario" vivido durante este verano. "Veníamos de un verano negro en 2024, pero este verano ya ha sido directamente infernal", aseveró la diputada de la formación comandada por Santiago Abascal, quien reprochó a Puente "haber estado desaparecido" mientras sucedía el caos ferroviario.

Mejías, quien aseguró el Gobierno actúa "contra los españoles", censuró las palabras de Puente cuando definió Castilla y León como "un geriátrico a cielo abierto" y lamentó "el sarcasmo" de las intervenciones del ministro.

"Usted está aprovechando el dolor y dejando que se quemen las comunidades", indicó la diputada de la formación conservadora, quien apuntó que "el sistema autonómico no soluciona los problemas, sino que los agrava". Por último, Mejías le recordó al ministro que "la movilidad no es un lujo ni un privilegio; es un derecho".

SITUACIÓN DE RODALIES

Por otra parte, desde los partidos catalanistas le recordaron a Puente la grave situación que atraviesan sistemas ferroviarios de ámbito autonómico como el sistema de Rodalies de Cataluña.

El diputado de Junts, Isidre Gavín, afirmó que el esfuerzo inversor "no compensa los años de castigo acumulado" y reprochó al Gobierno no estar revirtiendo dicha falta de inversión, mientras si lo hace en otros sistemas ferroviarios locales.

Asimismo, citó un estudio de la Universidad Rovira i Virgili en el que se afirma que la mitad de los usuarios de este servicio afirman que el mal servicio afecta a su calidad de vida y afecta a su calidad de vida.

Además, pidió explicaciones sobre la cancelación de los servicios entre Madrid y Barcelona de los trenes Avlo -para Gavin, una muestra del "fracaso histórico" de Renfe- y pidió que los ciudadanos no paguen las consecuencias de esta afectación. "Estaría bien saber lo que ha pasado", destacó.

También se refirió a Rodalies la diputada de Esquerra Inés Granollers, quien pese a agradecer a Puente que reconozca el "déficit inversor endémico" en este servicio, apuntó que la situación continúa siendo "muy grave". "Ya hay empresas que en las entrevistas de trabajo preguntan a los candidatos si acudirán al trabajo en Rodalies ante la falta de fiabilidad de este servicio", lamentó.

Además, Granollers indicó que no se trata solo de un problema de puntualidad, ya que existen problemas de accesibilidad en los ascensores, pantallas informativas apagadas o falta de iluminación en las estaciones; y lamentó el bloqueo de una aplicación colaborativa -Transporta'm- que ha sido bloqueada a raíz de las medidas llevadas a cabo por Movistar de lucha contra la piratería.

"El tren no es un lujo, es el transporte de la gente que tendría que ser un derecho. Hay que poner la vida en el centro, tiene que ir acompañado de recursos, gestión y financiación justa", apuntó Granollers.

SUMAR FELICITA POR EL CASO MAÑUECO

El diputado de Sumar, Félix Alonso, comenzó su intervención felicitando al ministro por "haber provocado" que el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, "abandonase sus vacaciones en Cádiz y se pusiese a trabajar en la lucha contra los incendios".

"Esto no impide que le pidamos responsabilidades en su ramo", afirmó Alonso, quien reprochó a Puente haber reducido frecuencias de alta velocidad en Puebla de Sanabria. "El Avant es el media distancia que los sanabreses tienen que utilizar para algo tan básico como ir al médico", recordó el diputado de la formación presidida por Yolanda Díaz, quien le reiteró la petición del alcalde de Zamora, Paco Guarido, de un tren mañanero que una la ciudad castellana con la capital a primera hora de la mañana.

Por otra parte, la diputada del PNV, Nerea Rentería, le reprochó a Puente los incumplimientos y la falta de información sobre aspectos clave, como los retrasos en la implantación en pantallas acústicas o sistemas de accesibilidad en numerosas estaciones vascas.

En concreto, aludió al caso de la localidad vizcaína de Basauri, que ha manifestado una ausencia de falta de información sobre el proyecto de la 'Y Vasca' que transcurrirá por el municipio. Así pues, Rentería pidió al ministro que se comunique con los municipios afectados en tiempo y forma y por los canales oficiales.

Por último, el diputado del BNG, Néstor Rego, pidió aumentar las frecuencias en la red interior de Galicia suprimidas durante la pandemia y aseguró que se han consolidado el recorte de forma oficial, con 14 trenes menos que en 2019.

Además, lamentó los casos de subidas de precios durante la interrupción del servicio entre Madrid y Galicia debido a los incendio, lo que calificó de "piratería aérea" y lamentó la salida de Galicia -dejará de operar en Vigo y abandona la base operativa en Santiago de Compostela-. "El incremento de precios afecta negativamente en aeropuertos medios y pequeños", sentenció Rego.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
ALC/mag