ELECCIONES

EL PP APROBARÁ MAÑANA SU PROGRAMA ELECTORAL PERO NO LO DARÁ A CONOCER HASTA LA SEMANA QUE VIENE

- Rajoy presentará sus compromisos personales después de que el Comité Ejecutivo Nacional ratifique el programa

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se reunirá mañana para aprobar el programa electoral con el que Mariano Rajoy se presentará a las elecciones generales del 9 de marzo, pero no dará a conocer el contenido del documento hasta al menos la semana que viene.

Así lo confirmó en rueda de prensa el director del programa, Juan Costa, quien señaló que el propio Rajoy celebrará un mitin mañana en Madrid para explicar sus "compromisos" más importantes con los ciudadanos, incluidos todos ellos en el programa electoral.

Costa compareció con un documento que, bajo el título "Las ideas claras", resume las líneas generales del programa electoral. Esta tarde, el Comité Asesor celebrará una última reunión para analizar el documento definitivo antes de que mañana lo apruebe la dirección del partido.

Según dijo, no está previsto que se incorporen modificaciones sobre el borrador que ya tiene elaborado el partido y que todavía no se ha dado a conocer. De hecho, aseguró que sólo se colgará en la página web del partido a lo largo de "la próxima semana".

Los principios del programa electoral son la libertad e igualdad entre españoles, la defensa de la Constitución y del Estado de las Autonomías, la puesta en marcha de reformas económica, la libertad económica y la recuperación de los consensos básicos.

COMPROMISOS DEL PROGRAMA

Además, resaltó que existen varios objetivos políticos concretos dentro del programa, como la derrota del terrorismo, construir España entre todos, incrementar la influencia internacional, que España sea una de cinco economías del mundo, alcanzar el pleno empleo, lograr una igualdad real para todos, mejorar la educación, proteger el medio ambiente y conseguir la integración de los inmigrantes.

En materia de terrorismo, el PP promete recuperar el Pacto por las Libertades que populares y socialistas suscribieron en 2000 y derogar la resolución del Congreso que autoriza el diálogo con ETA.

El PP quiere llevar a cabo una reforma de la Constitución para que cuando se haga una reforma estatutaria sea necesario el consenso de los dos grandes partidos, establecer un "nuevo marco" institucional para mejorar la coordinación entre administraciones y modificar la Ley Electoral para que gobierne el más votado.

Para mejorar la calidad de la democracia, el partido de Rajoy pretende hacer más fácil el control a la oposición con interpelaciones mensuales al presidente del Gobierno, plenos urgentes sobre temas de máxima actualidad y reformar la elección de jueces para que no depende de los partidos políticos.

Sobre seguridad, el PP se compromete a crear 30.000 nuevas plazas de policías y guardias civiles, equiparar el sueldo de las Fuerzas de Seguridad del Estado con las autonómicas, endurecer los delitos que generan alarma social y sancionar la difusión de delitos.

Con la idea de mejorar la imagen del país en el exterior, el PP incluye entre los ejes de su programa electoral que España entre en el G-8 y destinar el 7% del PIB a ayuda al desarrollo.

En economía, el PP espera crear 2,2 millones de empleos durante la próxima legislatura, incrementar la inversión en I+D+i, reducir la dependencia de fuentes energéticas externas hasta el 55% y elevar la inversión en infraestructuras por encima del 2%.

Costa precisó en este punto que "es necesario tomar medidas políticas" para recuperar la confianza en la economía que se ha perdido a lo largo de esta legislatura porque el Gobierno de Zapatero "es incapaz de tomar decisiones" en economía.

Además, contempla una "importante reducción de impuestos" para que los mileuristas dejen de pagar el IRPF y las empresas paguen menos en el Impuesto de Sociedades, lo que permitiría mejorar la competitividad y atraer inversión extranjera. Además, promoverá en la UE una rebaja del IVA para que los productos que cuidan el medio ambiente tengan una tasa menor que el esto.

Las mujeres tendrán una deducción de 1.000 euros en la cuota del IRPF, se creará un Plan Nacional de Guarderías para crear hasta 400.000 en cuatro años y aumentar el compromiso de las empresas en esta tarea.

En materia de lenguas, el PP promoverá el aprendizaje del inglés desde los tres años y concederá becas para que los jóvenes puedan estudiar en el extranjero. Asimismo, facilitará que en las comunidades con lengua cooficiales, puedan alternarse el idioma en el que se imparten las asignaturas.

Finalmente, Costa aseguró que el programa electoral no tendrá ninguna alusión a la posible derogación del matrimonio homosexual ni a la posible modificación de la Ley del Aborto, sobre la que el PSOE sí pretende abrir una reflexión. Lo que sí aparecerá será una alusión expresa a la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
F