Protesta

El PP asegura que una "abrumadora" mayoría de españoles rechazó este domingo las "corruptelas" y "cloacas" del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El PP aseguró este lunes que una "abrumadora" mayoría de españoles rechazó este domingo en la manifestación de la plaza de España de Madrid las "corruptelas" y "cloacas" del PSOE, que congregó a miles de personas para mostrar su rechazo a la forma de gobernar del presidente Pedro Sánchez.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señaló que la protesta de este domingo demostró que los españoles han decidido "ni estar quietos ni estar callados" ante la "situación excepcional" que considera que vive el país y la "poca decencia" que entiende que muestran los gobernantes socialistas.

La dirigente popular destacó que la "presencia abrumadora" de manifestantes en plaza de España supuso una "reafirmación" que va "mucho más allá de las siglas de un partido" y representa una reacción "cívica" ante la gestión del Gobierno.

Gamarra subrayó que continuarán "defendiendo desde el ámbito político y cívico la necesidad de que España pase página del sanchismo", al tiempo que seguirán "denunciando todo este tipo de corruptelas" y exigiendo que el presidente del Gobierno "dé la cara".

La secretaria general del PP lamentó que Sánchez lleve "40 días sin atender una sola pregunta de un medio de comunicación" y dar explicaciones sobre la situación del país, que según ella "se degrada constantemente" bajo su mandato.

"CLOACAS" Y SABOTAJES

La número dos de los populares denunció que en las últimas semanas se han conocido "las cloacas de Ferraz" y cómo se han estado montando "sabotajes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad", así como la "búsqueda de la obstrucción a la Justicia".

En este sentido, Gamarra insistió en que el PP seguirá exigiendo que Sánchez "dé la cara" y "deje de mentir", mientras continúan trabajando para ofrecer una alternativa "que España merece, necesita y va a tener".

La dirigente popular remarcó que "el sanchismo no es España" y que el país "es algo muy diferente", como se pudo comprobar en la manifestación celebrada en la Plaza de España.

PRÁCTICAS ANTIDEMOCRÁTICAS

Gamarra denunció que las conductas del Gobierno "no se corresponden con la democracia y con los usos democráticos" sino que "son más propias de actuaciones mafiosas" a las que "hay que poner freno".

Defendió la necesidad de trabajar en la "regeneración" y el "rescate democrático" que España necesita "desde las propias instituciones y desde un proyecto político tras unas elecciones".

Según explicó, ese es el objetivo por el que trabaja el PP y el mensaje que trasladan a la sociedad española: "Aquí estamos y vamos a dar esta batalla desde la centralidad", como remarcó el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Sostuvo que el único objetivo del Gobierno es proteger "el interés personal" de Sánchez frente al "interés general", en referencia a las investigaciones judiciales que afectan a su entorno familiar.

LEIRE DÍEZ Y CORREOS

Al mismo tiempo, señaló que hacen falta "muchas explicaciones" sobre los cargos públicos que la exmilitante socialista Leire Díez ocupó en empresas públicas. Indicó que debe aclararse si en estos empleos esta exafiliada desarrollaba "otro tipo de tareas que estamos descubriendo y esas no son propias de la democracia".

Aludía así a que este lunes el diario 'El Mundo' informe de que el PSOE forzó la salida del jefe de Innovación de Correos para hacer hueco a Díez, quien obtuvo en pocas semanas un puesto directivo con un sueldo de 80.000 euros. Su fichaje ha generado una ofensiva parlamentaria y el Gobierno deberá explicar en el Congreso cómo se produjo su contratación”.

Al mismo tiempo, esta exafiliada fue directora de comunicación en Enusa (2018-2021) y consejera en Cistec Technology (2021-2023). En noviembre de 2021 ingresó en Correos, donde ascendió rápidamente a directora de Filatelia y, después, de Productos y Servicios, gestionando más de 2.500 oficinas y 9.400 empleados.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
NBC/gja