Incendios
El PP atribuye varias "negligencias" al Gobierno en los incendios mientras defiende a sus autonomías
- Sanz enumera "seis errores" del Gobierno, al que afea que "no ha estado a la altura ni ha tenido sentido de Estado"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular aseguró este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez ha cometido distintas “negligencias” en la extinción de incendios al no elevar la situación operativa al nivel 2, que garantizaría la aportación de recursos y medios extraordinarios de la Administración central y las comunidades autónomas no afectadas por el fuego; y al no haber desarrollado el Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil con su respectivo catálogo de medios disponibles para poder actuar ante este tipo de emergencias. En paralelo, la oposición admitió que “seguro” que sus gobiernos autonómicos “pueden hacer más” en prevención, pero explicó la crisis actual en la simultaneidad de incendios intencionados, que ha llevado a detener a 37 personas.
“Lo que ha existido son seis errores graves del Gobierno de España: falta de previsión, falta de planificación, falta de anticipación, falta de inversión, falta de reacción y falta de coordinación”, aseveró el coordinador de Emergencias e Interior del PP y consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia.
Sanz entró de lleno en la disputa política porque considera que el debate sobre el despliegue de medios es “importante” para que “se sea eficaz en la respuesta” al fuego. Deploró que el Sistema Nacional de Protección Civil “ha vuelto a fracasar”, y cargó contra el Gobierno de Sánchez porque “ni ha estado a la altura institucional” que merecía “la gravedad y magnitud de la emergencia”, “ni ha tenido sentido de Estado”.
En este sentido, el dirigente popular recriminó a la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, que entre en “el insulto político cuando lo que ha existido son errores graves” y varias “negligencias” del Ejecutivo.
Primero, por la tardanza en la respuesta estatal. Sanz recriminó a los ministros Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles que al principio de la ola de incendios afirmaran que los medios eran “suficientes” y que con haber mandado una parte de la UME ya era suficiente. Y, en segundo lugar, por no haber desarrollado toda la normativa de Protección Civil en los últimos cinco años.
“Se ha reaccionado muy tarde, cuando el señor Sánchez decidió salir de las vacaciones y personarse allí en la zona. A partir de ahí, es cuando se activa prácticamente el mecanismo europeo y cuando se despliegan las Fuerzas Armadas. Lo importante de los incendios son los orígenes, es al principio [cuando hay que actuar] para evitar que se conviertan en grandes catástrofes. Y el Gobierno no supo reaccionar”, añadió Sanz, quien tildó de “fundamental” implicar al Ejército para labores logísticas.
Asimismo, el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía volvió a rechazar la posibilidad de declarar el nivel de emergencia 3 –que delegaría la gestión de la catástrofe en el Ministerio del Interior– porque “no cambia absolutamente nada en cuanto a medios”, ya que el Gobierno central ya está obligado a aportar sus recursos. Lo que sí reclamó es que el Gobierno eleve la situación operativa al nivel 2 para implicar en la gestión a todas las autonomías no afectadas, que aun así han brindado su apoyo.
“El Gobierno de España ha hecho una negligencia al no haber elevado la situación operativa a nivel dos, que es la que permite incrementar todos los medios nacionales, europeos y de otras comunidades autónomas. En vez de hacer política, hemos visto a la directora general y el ministro mentir diciendo que estaban todos los medios”, señaló Sanz. “Y no han activado ni han desarrollado el Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil en España. Esto es muy grave, otra negligencia del Ministerio del Interior”.
DEFIENDE A SUS CCAA
Preguntado por qué responsabilidad tienen sus gobiernos autonómicos en los incendios al ser los competentes en la elaboración de los planes de prevención de incendios, Sanz reivindicó que “se hace mucho”, aunque al final reconoció que “seguro que se puede hacer más”.
No obstante, trató de desviar el foco de la prevención y remarcó que esta crisis ha tratado de incendios simultáneos y provocados, por lo que la actuación más importante era “apagarlos cuanto antes y, por tanto, dotar de los máximos medios” a las autonomías. “Pero cuando uno tiene un Sistema de Protección Civil que se ha ido desmantelando con este ministro en los últimos años… Estamos pagando las consecuencias de que ni exista el sistema de activación, ni el Mecanismo Nacional de Respuesta, y que el Ministerio no sepa y nos pida medios a las comunidades autónomas casi 10 días después de los incendios”, incidió.
Con respecto a las palabras de la directora de Protección Civil, que afeó ayer a las comunidades del PP que piden una cantidad “imposible” de medios, Sanz replicó que las solicitudes son conforme a las evaluaciones de los técnicos. “Me parece una actitud irresponsable e insensible”, le afeó. “Esto es una falta de respuesta o una reacción verdaderamente lastimosa y que demuestra la poca altura institucional del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2025
PTR/pai