EL PP CONSIDERA QUE EL GOLPE DE ESTADO EN LA URSS NO PUDO TRIUNFAR PORQUE NO HABIA "CALDO DE CULTIVO"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, Javier Rupérez, dijo hoy a Servimedia que el golpe de estado en la URSS nopodía triunfar porque no había "caldo de cultivo" para ello.

"Como suelen ser todos los golpes, este era un pronunciamiento especialmente desplazado en el tiempo", explicó Rupérez, "porque ni la situación interna de la URSS ni su situación exterior permitían una vuelta al `socialismo real'".

El parlamentario conservador comentó que su primera reacción al conocer la vuelta de Mijail Gorbachov al poder fue de "alegría, satisfacción y alivio", y alabó la decisiva actuación del pueblo soviético "que iene unos gérmenes de gusto por la libertad lo suficientemente importantes como para oponerse al golpe".

No obstante, Javier Rupérez advirtió que en la URSS van a seguir latentes problemas graves de nacionalismo, que cuestionan la propia existencia del Estado soviético.

Recordó a este respecto que, no en vano, los golpistas actuaron un día antes de la firma del Tratado de la Unión, que provoca un fuerte temor en algunos sectores del Ejército de que ponga en peligro la supervivencia de la URSS com Estado.

ABSURDAS ACUSACIONES A OCCIDENTE

Rupérez hizo también hincapié en los problemas económicos que debe afrontar Mijail Gorbachov, "que no son fáciles", dijo, si se tiene en cuenta la magnitud de transportar a 300 millones de soviéticos de una economía centralizada a otra de mercado.

"Occidente puede hacer lo que puede hacer", dijo esta mañana el portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso cuando le preguntaron por las acusaciones a los países desarrollados de no ayudar finanieramente a Gorbachov.

El dirigente conservador juzgó "absurdas" estas acusaciones y comentó que "no necesariamente" tiene por qué producirse ahora una reacción de prevención de los países occidentales con respecto a la URSS.

Reconoció, sin embargo, que el golpe de estado sí ha dado una "lección" a los países occidentales: existen cosas logradas en seis años de "perestroika" que se pueden perder, dijo.

"El aprendizaje de la inestabilidad de la Unión Soviética tiene que significar la adopciónde una serie de decisiones que, sobre todo en el terreno económico, a nosotros nos parecen muy importantes", concluyó Rupérez.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
G